23 de noviembre de 2008
Decidme como es un árbol.
Decidme el canto de un río cuando se cubre de pájaros.
Habladme del mar.
Habladme del olor ancho del campo de las estrellas, del aire.
Recitad un horizonte sin cerraduras y sin llaves, como la choza de un pobre.
Decidme como es el beso de una mujer.
Dadme el nombre del amor, no lo recuerdo.
Aún las noches se perfuman de enamorados con tiemblos, de pasión bajo la luna.
¡O sólo queda esta fosa,la luz de una cerradura, y la canción de mis losas!22 años.
Ya olvido la dimensión de las cosas, su color, su aroma.
Escribo a tientas el mar, el campo.
Digo bosque y he perdido la geometría de un árbol.
Hablo por hablar de asuntos, que los años me borraron.
No puedo seguir, escucho los pasos del funcionario.
Marcos Ana , tras 23 años de cautiverio, soñaba con recordar lo esencial.
18 de noviembre de 2008
Nuevas formas de violencia
Las madres, que no entienden que les pasa después de dar a luz en un hospital en las que les han dicho que están mejor calladas y quietas se encuentran raras, de tanto escuchar consejos ajenos y no seguir lo que les dicta su corazón y solas, y van al pediatra a que les escuche, se vinculan con su bebé a través de la enfermedad y los bebes se ponen enfermos porque solo así saben que tendrán cerca a su madre. "No lo cojas que se mal acostumbra" "deja que llore o lo vas a malcriar"... y así empieza todo.
Esta tarde me encontraba, como todas las tardes tratando de que mi bebé de casi tres meses estuviese a gusto, es inquieta y muy expresiva, carga todas la vivencias de sus antepasados, las sombras y las luces de su padre y de su madre. Durante horas estamos jugando, la desnudo, la llevo conmigo, le canto, la toco, juego con ella , es cansado sí y si la dejo sola un momento, me llama con un lamento certero y penetrante, para eso estamos diseñados. Nadie pide lo que no necesita. De repente suena el teléfono y cojo a mi bebé que patalea para contestar
- Es vd. Doña, tal y cual
- Si soy yo
-Nos hemos enterado de que ha tenido un bebé y le queríamos ofrecer la colección de películas del club Disney.
No salía de mi asombro, la sociedad está ahí ahora que eres mamá, si pero para venderte lo que sea, para tapar ese vacío con bases de datos con tus gustos, vicisitudes y preferencias. Y lo malo es que la sociedad somos cada uno de nosotros. La violencia domina un abanico inmenso de modalidades y que a veces al ser muy sutil o poco explícita, no la reconocemos como tal. Ahora, más que nunca, la veo por todas partes.
-Gracias pero no quiero que pierda su preciado tiempo conmigo
-No podemos siquiera charlar un rato
-No, gracias
16 de noviembre de 2008
Recordando el pasado
Sí si amiguitos, antes de Fats Waller, Thelonius Monk, Irakere o Machito Pérez, a una le gustaban, ya fueran de actualidad o rescoldos de finales de los ochenta el Seattle Subpop, Pixies, Elástica, Blur, L7, Veruca Salt, Faith no More, Brujería, The Stone Roses, Weezer, The Breeders, The Charlatans, Happy Mondays (como ven todos de los States o de la Pérfida, muy original), de muchos hace ya más de 15 años (Glups!) cuando no importaba si se desafinaba o no...
El abandono total e inicial aborrecimiento para posterior reconciliación se dió allá por el 95 con el primer disco de The Foo Fighters, el último que llegué a escuchar de ese estilo antes de que el señor Davis o la señora Regina lo eclipsaran todo. Pero sí me acuerdo de los temitas, vaya si me acuerdo, de hecho han sobrevivido muy bien The Pixies a los que tengo como icono de mis gustos pasados.
Aquí les dejo un vídeo de un tema que me gustaba mucho y aún sigue trayendo buenos recuerdos.
2 de noviembre de 2008
Menos es más
14 de octubre de 2008
Sushi casero
30 de septiembre de 2008
EL Coche, vaca sagrada
El Coche No
No pienso interrumpirte si azotas a mis hijas.
Te daré mis ahorros aunque no me los pidas.
No voy a disgustarme cuando quemes mi casa
aunque vea a mi familia abrasarse ante las llamas.
Llena de chinchetas todos mis zapatos
y llama al Perú con mi teléfono inalámbrico.
Calcina mis bonsais con un soplete.
Rompe mis jarrones del Lejano Oriente.
Puedes lapidar a mis ancianos padres
robarles su pensión y los bonos desgravables.
Diviértete torturando a mi esposa,
déjala si quieres ciega y coja.
Escupe en mis lentillas y en mi prótesis dental.
Contagia con el virus mis cuchillas de afeitar.
Méate si quieres en mi almohada
y suda los domingos con mi nuevo chándal.
Pero ándate con ojo, no te equivoques.
Hagas lo que hagas, no me rayes el coche.
¡No, no, el coche no!
Puedes robarme todos los amigos
y ridiculizarme delante de mis hijos.
Aprópiate de mis mejores ocurrencias,
hazlas tuyas y ponme en evidencia.
No voy a culparte por hundir mi carrera.
Por fin has conseguido que me linchen en la empresa.
Profana las tumbas de mis antepasados
y píntales bigote a las fotos de mi álbum.
Atame una rueda de molino al cuello
y haz que tu gato se coma a mi jilguero.
Pon ácido sulfúrico en mi bote de colonia
y si se te antoja cápame la boina.
Pero ándate con ojo, no te equivoques.
Hagas lo que hagas, no me rayes el coche.
¡No, no, el coche no!
Def con Dos
27 de septiembre de 2008
Una chica Almodóvar en casa.

Sí, madames et monsieurs, Almodóvar antes de todo ese rollo mega star que se trae "Pene", en "Que he hecho yo para merecer esto", película coral donde las "haiga", desfile cómico y fantasmal de neurosis urbanas, pacífica convivencia entre Kiss y San Antonio de Padua, oda la vómito, a la muñeca de cama, y a la chaqueta cerrada sin abotonar, qué tiempos aquellos ay!
Y...qué cosas tiene el destino! quien me iba a decir a mí, fan del primer Almodóvar, cuándo no le hacía caso nadie que iba a recibir en mi casa a aquella alemana de la película cuyo suicidio se veía frustrado por un Gonzálo Suárez pesado que llamaba a su puerta insistentemente. Amiga de una familia amiga ha venido a conocer a Catuxa.
Ahora me entero de que actúa también en Atraco a las Tres!!! Katia Loritz.
22 de septiembre de 2008
Cómo le explico yo esto a mi niña
15 de septiembre de 2008
Historias

"Madrid, 27 de abril de 1940.
Adorada esposa: En este momento realizo mi voluntad por lo cual puedo llamarte al final de mi vida, esposa mía, y a mi niña, hija verdadera. A pesar de que los momentos no son de los más agradables, al menos me cabe la alegría de haber cumplido contigo como Dios manda. Ya, querida nenita, puedes llamarme esposo, y cuando hables a nuestra Julina de mí, le digas que su papaíto la quería mucho por ser hija tuya y por quererte como jamás quise. Tú, Julia mía, procúrate una relativa y sana felicidad. No le des a mi nena un padre que sea malo.
Ya sabes que no quiero rencores. Acepta esto con la mayor resignación y que lo consideres como un error, como lo que es. Cuando éstas recibas, ya habré dejado de existir y mi último pensamiento habrá sido para mis dos niñas inocentes y desamparadas. Ten valor, Juli, piensa en nuestra nenita.
Un beso hasta dejar la vida, para ti y la niña".
Más, aquí.
5 de septiembre de 2008
Hace 10 años

Fue hace 10 años que lo vi en persona y por sorpresa. Septiembre de 1998, 48 edición del festival de cine de San Sebastián. Los que allí estábamos nos metimos en el Victoria Eugenia a ver una película del mexicano Arturo Ripstein (El Evangelio de las Maravillas, creo recordar) sin saber que se trataba de un homenaje. Alli estaban Paco Rabal, Marisa Paredes y un largo etc de stars, pero oh! sorpresa, en un momento de la proyeccción de un corto soporífero previo a la película, me giro y ahí estaba él, altísimo, canoso, guapo, camiseta gris de algodón y vaqueros, su cara todavía no parecía pasto de los corticoides o de una resaca perenne ...el Dr. Gonzo de Fear and Loathing in Las Vegas, el Fred Fenster de sospechosos habituales, y ahora el Ché, les aseguro que nuca me crucé con un tipo con tanta presencia, al menos hace 10 años.
3 de septiembre de 2008
26 de agosto de 2008
Catuxa, Mon Amour
15 de agosto de 2008
Música de la espera

Les dejo con estas bulerías mientras sigo esperando...
21 de julio de 2008
Las sabias palabras de Herbie Hancock
la entrevista completa , aquí

15 de julio de 2008
Tribulaciones de una primeriza en la gran ciudad
Qué abandonadito tengo el blog...y es que es normal, que se lo digan a una gestante de 36 semanas trabajadora (ya no! ayer me ha dado la baja!) con visos de hacer mudanza que se ha frustrado en el último momento (afortunadamente?) qué digo mudanza a punto de caprichos del destino que se escapa a nuestro control, quedarse sin casa donde traer a su hija al mundo.
Si Sí, como lo oyen, la culpa, los p&%$" bancos y el euribor, (viva el Yen!) con lo bien que vivíamos Amando y yo con un alquiler irrisorio al dueño se le ha dado por vender a última hora...y a eso súmenle una panza considerable (solo panza eh! una se conserva como un clavel) poca movilidad en secano y la preparación de la llegada de Catuxa solos en un Madrid sin abuelas (de lo más ausentes y poco empáticas oigan, bueno, hacen lo que pueden, ya les contaré nenprimera persona) ni chachas ni cosas de esas. Pero la sangre no ha llegado la río, gracias a convocatorias amish de montaje y puesta a punto y que el casero ha hecho la vista gorda por ahora ella nacerá aquí y aquí se sigue comiendo de primera y está todo preparado para su llegada en cuatro semanas, no, no teman, no hay lazos por toda la casa ni patitos rosas ni cosas de esas, si muebles nuevos, ropa (indispensable) pañales ecológicos, libros y más libros (los de Amando en el trastero, snif!) dibujos quehe llevado a enmarcar, algún sonajero, la bañerita Shantala, una cuna de colecho y productos de Weleda para el baño, mis tetas a punto de explotar, un foulard y una mochila manduca y muchas ganitas de verla, de dormir con ella y tenerla cerca. también tengo ganas de escribirle algo antes de que nazca, contarle un poco de que va esto.
Ante todo este marasmo, esto de los blogs se antojaba totalmente frívolo, aunque alguna cosa fuera de todo esto ha sucedido, ni a Amando ni a mí la tarea de escribir nos sulivellaba, (hasta que no se viva de eso claro..)
De lo que sí estamos orgullosos y no ha sido fácil es que nos hemos sabido rodear, hemos pillado a una Doula, Ileana que nos echará una mano antes, en él y despúes del parto y después de mucho devanarnos la sesera hemos decidido que ya que los dolores no me los va a quitar nadie por lo menos no autoconfinarme en un frío quirófano de hospital, no me extraña que la gente no dilate en ellos y sí en una sala de parto natural. Vaya, que ESO no nos da igual. Ya les contaré que tal. Por ahora me estoy dando unos Shiatsus con Gill una escocesa que es la caña que me están sentando de maravilla
Hoy me voy al campo con una amiga a su casa y con Lou, que aquí está con su dueña. Amando se quedará aquí a gusto solito (el dice que me echará de menos...le creemos? yo sí!). Llevo meses respirando porquería gracias al Sr. Gallardón y su guiño al transporte privado, así que ahora que estoy de baja nos merecemos esto. Les dejo mi tripa como testimonio. Un beso.

15 de junio de 2008
Sin Manos
No he podido evitar copiarles este columna (horizontal, efecto del nuevo diseño gráfico) de Juan José Millás.
"Una cosa es la crisis y otra la fricción con la atmósfera al entrar en la realidad. Los pisos no valían lo que costaban, el Euríbor era una trampa, el petróleo tenía los días contados, los créditos al consumo llevaban veneno dentro, el coche con tracción a las cuatro ruedas decepcionaba al quinto día, aunque había que seguir pagándolo seis años. Resulta que esto no era jauja. La entrada en la realidad puede ser brutal si carecemos de los revestimientos cerámicos adecuados. En mi colegio, el profesor de gimnasia hizo creer a un compañero gordo que podía trepar por una cuerda hasta el techo del gimnasio, donde había dibujado una luna. Se trataba de tocarla y volver. El chico, espoleado por las promesas falsas del profesor, llegó hasta la mitad y se dejó caer, frenando la caída con las manos. Llegó al suelo (a la realidad) sin manos.
En esas estamos, descendiendo por la cuerda después de haber estado a punto de tocar la luna. Algunos la tocaron, pero a qué precio. Lo malo es que al despertar del sueño, al entrar en la atmósfera, vamos a conocer la crisis de verdad. Acuda usted a Urgencias con las manos abrasadas por el descenso y le darán hora para dentro de veinte meses. Vaya usted al juzgado de guardia para denunciar la situación y su caso se verá dentro de quince o dieciséis años. Busque un buen colegio público donde enseñen a su hijo a distinguir entre el sueño y la realidad y le dirán que la enseñanza pública de calidad ha desaparecido. Mientras subíamos a la luna, las termitas horadaron lo público, lo desprestigiaron, lo vendieron, lo manipularon, se alimentaron de lo público, que era de todos. No va a ser fácil colocar la frontera entre lo que llamamos crisis y lo que son, simplemente, los efectos del regreso a la realidad, pero deberíamos intentarlo, para recuperar el juicio. Y los espacios públicos."
8 de junio de 2008
Una persona en pocas frases.
30 de mayo de 2008
26 de mayo de 2008
El efecto Chacón, o la "modernidad" mal entendida
Besos.
Asunto: La baja maternal de la ministra y una igualdad mal entendida
Dice la ministra Fernandez de la Vega que reincorporarse al trabajo después de seis semanas de baja maternal (a propósito de la decisión de la ministra de Defensa) es "un modelo a seguir". Y yo me pregunto ¿Desde qué punto de vista?
Psicológicamente, y más aún en los primeros tiempos, el vínculo madre-bebé no es igual que el vínculo padre-bebé. Para nada. Aunque sea políticamente incorrectísimo. Lo siento. Eso sin mencionar el pequeño detalle de la lactancia materna, que debería ser una prioridad de salud pública. Cuando estamos ante un tema de la trascendencia de la maternidad, es importante encontrar otro lenguaje para hablar de la igualdad hombre-mujer, ya que si se hace en unos términos tan lineales y reduccionistas, corremos el riesgo de dejar fuera de la ecuación al bebé, cuyas necesidades –por lo que se ve- al sistema le importan bien poco.
Tener en cuenta las necesidades del bebé no significa dar un paso atrás, significa tener a todos en cuenta, incluido al eslabón más débil, el más necesitado, el que no se puede defender. Los países más avanzados en materia de derechos de la mujer y de la infancia son también aquellos en los que la mujer juega un papel más activo, tanto social como políticamente. Suecia, por ejemplo, tiene 64 semanas de baja maternal, Noruega, 52, Dinamarca 50, Finlandia 44. Estos países han comprobado que invertir en promoción de salud –física y mental- acaba por resultar más lógico, más justo … y a la larga más económico. Esos países sí son un modelo a seguir.
En el polo opuesto tenemos a EEUU, donde la baja maternal como tal no existe. Casualmente, EEUU es también el país que vive más a la defensiva, el más violento del mundo, un país donde las escuelas se han visto obligadas a instalar detectores de armas. Hoy se sabe que el vínculo madre-hijo es el sustrato de la misma capacidad de amar, de convivir- Apoyarlo o no tiene una profunda trascendencia social.
No, Sra. Fernandez de la Vega, volver a trabajar a las seis semanas de ser madre no es un modelo a seguir, es una elección personal sobre la que no opino. Pero recomendarlo públicamente … me parece que es no entender nada, y utilizar a una ministra en concreto para dar una imagen de modernidad falsa y muy mal encaminada.
Un saludo,
22 de mayo de 2008
El espinoso camino de la apostasía II y Fin.
Y es que es curioso: antes de que la respuesta de la agencia de protección de datos conteniendo la resolución por la que se estimaba la reclamación de Amando de su derecho de cancelación del 6 de mayo llegara a casa, el obispado de su provincia de nacimiento envía una carta con fecha del 2 del mismo mes donde se plasma en su comienzo la excusa más chorras que una ha visto en mucho tiempo: "Una vez obtenida la anuencia del Arzobispado de Madrid, donde tiene su domicilio y a dónde le correspondería presentar su declaración de apostasía" para luego añadir, menos mal, que en su partida de bautismo se ha ordenado inscribir el abandono formal de la iglesia. Osea, una bajada de pantalones en toda regla.
Se han adelantado a la agencia de protección de datos y han recibido una anuencia que se sabe, no se necesita. Ya son ganas de dar la tabarra. Ahora, todos contentos, cada uno con lo que cargue su corazón sin guiños a grupos financieros y sectarios y es que está claro que como en todo, quien quiere, puede.

18 de mayo de 2008
Lamatumbá

Ahora con nuevo cantante también sacan disco nuevo. Paraugas Universal. Y la verdad aquí donde los ven, que son unos cuantos, lo que tocan lo tocan bien y se atreven con todo, o sí no escuchen el disco lleno de sorpresas y plagadito de buenas influencias, desde George Clinton hasta Bersuit ( a los que telonearon en su gira por Iberia hace cuatro años) pasando por Madness o las fantásticas y olvidadas orquestas que amenizaban las fiestas de los pueblos gallegos en los sesenta, o... qué se yo! todo lo que pueden dar de sí guitarras, bajos, trompetas, saxos, panderetas, percusión, batería, acordeón, piano y demás. Todo hay que decirlo, las colaboraciones en voz también son de agradecer como la de Guadalupe Galego una de las personas con la voz más hermosa que he oído nunca
Poco más puedo decir, solo que verlos en directo, yo lo hice unas cuántas veces y pretender estar una esquina sin moverse es para hacérselo mirar por un especialista.
Les dejo con un tema de su último disco, "Camiños" y otro del anterior, la ranchera más galega que se ha compuesto nunca, "Ay dolores"
14 de mayo de 2008
Publicidad

8 de mayo de 2008
Puente gastronómico Vs. crisis alimentaria
Crisis? qué crisis? (hay a quien parece no afectarle mucho). Bueno Bueno, aquí estamos con unos kilitos más. Lo mío pase, que ya son 6 meses de embarazo Y lo de Amando también tiene explicación: dos futuros padres, recién "pareja de hecho" de celebración en celebración por una Galicia llovida durante todo el mes de abril que refulgía y emanaba verde por todos lados. Pero.. atiendan al buceo de plato y copa, atiendan:
- Día uno, jueves: cumpleaños de mi señora madre, 58 primaveras celebradas en una bonita casa en pleno campo con chimenea encendida, empanada, pulpo, cocido, langostinos y tarta, Riberita del Duero, bien.
- Día dos, viernes: comida con el hermano de la que suscribe en El Catador, modesto y limpio restaurante de mantelito de cuadros y sillas de plástico y aglomerado ubicado en la zona vieja de Ourense con un menú sencillo e ingredientes de primerísima calidad, calamares, pulpo, merluza a la gallega, cabrito y flan casero, Rioja del bueno.
Cena con tía y buena amiga en la Cova da Pía, Ourense: Revuelto de erizo con algas, chocos marinados, almejas a la marinera, tabla de quesos, postres variados Albariño de barrica (demasiada madera)
- Día tres, sábado: Comida celebración familiar en el Parador de Santo Estevo, Ribeira Sacra, Monasterio Benedictino restaurado, en ruinas durante muchos años, al que menda en sus tiempos mozos acudía a festivales de folk atlántico (uno anual que se celebraba con lo mejorcito de las tierras Gaélicas) y hacía cosas poco recomendables en sus claustros. Si no lo conocen el parador y sus alrededores ya están yendo, pues bien, en el mismo cayeron: entrantes variados de lo más elaborados, bacalao y chuletón (los que lo comieron) postres noveau-gallego. Vinos del zona con uva Mencía y blanco Albariño.
- Día cuatro: Comida, Vigo, La Piedra, el puerto: ostras, navajas, pulpo. Vino Albariño: Martín Codax.
Añádanle pan riquísimo a todo que sirve para mojar, algo que a la que suscribe le vuelve loca.
Luego hubo regalitos en forma de ropa de bebé y alguna sorpresa.
- Día cinco: Huida a Madrid dónde retomamos dieta que baje la propensión a padecer enfermedades relacionadas con el ácido úrico y demás dolencias tan comunes en nuestros tiempos. Días muy saboreados, toma de contacto de lo más auténtica y familia, mucha familia, llegada de todas partes.
Ahora vuelvo a la vida de curranta embarazada que hace lo posible por sentirse bien en la hostil y humeante gran ciudad, nadar, yoga. Además, estas cosas que dejamos atrás saben mucho mejor cuando se hacen de vez en cuando.
Les dejo con dos fotos, una de la Ribeira Sacra, Ribera del río Sil, río que nace en León y afluente del Miño, vía de penetración del cristianismo en Galicia cuando este era algo más místico que terrenal y maravilla de la naturaleza y otra de la familia de una en tan precioso paraje, Catuxa no sale, pero ya saldrá.
30 de abril de 2008
Crisis alimentaria
Por cierto ¿qué opinan de la gestión de recursos "inhumanos" de este país? El delegado para Europa de Telefónica no tiene experiencia y no sabe inglés.
Nos vemos a la vuelta. Besos mil.

Hommer en plena "crisis alimentaria"
26 de abril de 2008
Abril
25 de abril de 2008
Reivindicación Maternal.
20 de abril de 2008
Correo-e a la redacción de Informe Semanal
Este correo electrónico, hace referencia al reportaje sobre transgénicos emitido en su programa el día 19 de abril de 2008.
http://www.informesemanal.tve
No nos podemos imaginar, yo, y más gente, que el giro en la política de medio ambiente del actual gobierno iba a ser tan fulminante y radical.
Empezando por la expulsión de la señora Narbona por parte del presidente Zapatero en pos de un Ministerio que "no entorpezca" la actividad económica de un país cuyo planteamiento en relación al crecimiento es erróneo y devastador desde hace muchos años y solo piensa en el coste beneficio a muy corto plazo, y siguiendo por que en este reportaje podemos ver que se ha eliminado (alegando problemas técnicos) la intervención de la única voz crítica con el tema de los OMG aplicados a la agricultura , la de Juan Felipe Carrasco de Greenpeace.
Y no solo eso. Se han usado imágenes de la deforestación de la Amazonia para el cultivo de soja transgénica justamente para lo contrario, para explicar las bondades de estos organismos que no son necesarios y que solo traen beneficios a muy pocas empresas PRIVADAS (no se mencionó en ningún momento el tema de la propiedad intelectual ni los royalties) y que parecen estar ya representadas en el congreso de los diputados español en forma de la nueva ministra de innovación antigua presidenta de ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas.).
Las opiniones vertidas en el reportaje eran de risa: como que estos organismos acabarían con el hambre en el mundo y que contienen más nutrientes que los convencionales o ecológicos y que con ellos el uso de pesticidas tiene los días contados, lo dicho, de risa.
Solo espero que me indignación se contagie, que me encargaré de ello, que se plantee otro modelo de gobierno con una representación más variada y se deje de especular con el medio (agua, atmósfera, tierra, biodiversidad) que es el único patrimonio común de toda la humanidad, los billetes no se pueden comer ni beber, al final va resultar que estamos todos locos.
18 de abril de 2008
Manu
13 de abril de 2008
Lou en primavera
5 de abril de 2008
EL PROYECTO MÁS AMBICIOSO DE AMANDO Y CATHERINE
2 de abril de 2008
Felices 25 añazos

Hay una frase mítica de los ochenta que cayó profundamente en el olvido:
Les juro que hace esos años en esa ciudad que está de espaldas al mar, donde nadie se para a saludar y el código de la circulación es ese gran desconocido se cocían muchas muchas cosas.
Decenas de iniciativas artísticas salían de bares, clubs, estudios e institutos. En uno de ellos tuvo lugar la primera actuación de estos mozos con exceso de actividad sináptica que intentaban aplacar a base de cervezas. Luego un accidente en un R 12 dió nombre al grupo.
Recuerdo bien a los hermanos y hermanas mayores de mis amigos escuchando día y noche, a Julián, Miguel, German y Alberto: "Yo te quiero" o "Bailaré sobre tu tumba". Luego los peques como podíamos pillábamos el hilo allá por el "Me gusta como andas", pero eso sí, había que hacerse con los vinilos anteriores que señores, antes no existía internet y las letras iconoclastas y neo-dadaístas como ellos afirman había que aprenderlas. "Ayatolah" "El Palmar de Troya" "Assumpta" "Matar jipis en las Cíes". Algunas venían en los vinilos en una burda fotocopia.
Siniestro Total nos salvó a mí y a muchos de atravesar una adolescencia cursilona y políticamente correcta de hipotálamo pegajoso, porque qué letras amiguitos, qué letras, qué cachondeo, por fin había alguien que no se iba a morir si lo dejaban.
Ya de mayorcitos nos enterábamos de que si era punk gallego, que si molaban, qué si eran subverisvos, el caso es que hoy en día, sigue siendo un gusto y algo muy escaso encontrarse con alguien con quien poder recitar sus "Grande Sexitos" y pasar un buen rato.
Les dejo con un video ochentero-vigués donde se nos invita al bailoteo proponiéndonos una serie de momentos susceptibles (más o menos) de que esto se produzca.
26 de marzo de 2008
Rafael Azcona
De todas sus entrevistas y anécdotas recuerdo un pasaje en el que contó el discurrir de un enfado bastante aparatoso con Marco Ferreri: al parecer cuando se cruzaban por la calle se cambiaban de acera para ponerse verdes, Marco Ferreri gritaba insultos en su pobre español y a su vez Azcona lo llamaba en su patético italiano stronzzo, frocio y cosas al uso. Para verlo. Les dejo queridos míos un articulito muy sustancioso.
Suya afectuosa.
Catherine
18 de marzo de 2008
Consumo
ES INCREÍBLE COMPROBAR LA CANTIDAD DE COSAS QUE HAY QUE NO NECESITO PARA NADA.
9 de marzo de 2008
Flores
¡Qué poco es un solo día, hermanas,
qué poco, para que el mundo acumule flores frente a nuestras casas!
De la cuna donde nacimos hasta la tumba donde dormiremos
-toda la atropellada ruta de nuestras vidas-
deberían pavimentar de flores para celebrarnos
(que no nos hagan como a la Princesa Diana que no vio, ni oyó
las floridas avenidas postradas de pena de Londres)
Nosotras queremos ver y oler las flores.
Queremos flores de los que no se alegraron cuando nacimos hembras
en vez de machos,
Queremos flores de los que nos cortaron el clítoris
Y de los que nos vendaron los pies
Queremos flores de quienes no nos mandaron al colegio para que cuidáramos a los hermanos y ayudáramos en la cocina
Flores del que se metió en la cama de noche y nos tapó la boca para violarnos mientras nuestra madre dormía
Queremos flores del que nos pagó menos por el trabajo más pesado
Y del que nos corrió cuando se dio cuenta que estábamos embarazadas
Queremos flores del que nos condenó a muerte forzándonos a parir
a riesgo de nuestras vidas
Queremos flores del que se protege del mal pensamiento
obligándonos al velo y a cubrirnos el cuerpo
Del que nos prohíbe salir a la calle sin un hombre que nos escolte
Queremos flores de los que nos quemaron por brujas
Y nos encerraron por locas
Flores del que nos pega, del que se emborracha
Del que se bebe irredento el pago de la comida del mes
Queremos flores de las que intrigan y levantan falsos
Flores de las que se ensañan contra sus hijas, sus madres y sus nueras
Y albergan ponzoña en su corazón para las de su mismo género
Tantas flores serían necesarias para secar los húmedos pantanos
donde el agua de nuestros ojos se hace lodo;
arenas movedizas tragándonos y escupiéndonos,
de las que tenaces, una a una, tendremos que surgir.
Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres.
Queremos flores hoy. Cuánto nos corresponde.
El jardín del que nos expulsaron.
Gioconda Belli
4 de marzo de 2008
La revolución no será televisada

28 de febrero de 2008
El espinoso camino de la apostasía.I

Sí, yo estoy muy informado y actúo en consecuencia..., por Odin que me sobran los dedos de una mano para buscar a alguien que lo haga. El torbellino del liberalismo es voraz, de algunas cosas es complicado escapar, digo complicado, no imposible, aunque hay cosillas que sí se pueden cambiar, solo hacen falta valor, ánimo y una profundísima revisión de nuestras prioridades, al final pocas cosas son verdaderamente importantes y esas son las que hay que acometer. Todos comemos unas cuantas veces al día , más de lo que verdaderamente necesitamos, todos respiramos, ya saben...
Hace unos años la que suscribe pensó al enterarse de que la iglesia católica, poderosa institución con estructura de multinacional con sede social en la Ciudad del Vaticano recibía dinero del Estado Español por su condición de bautizada. Ay! qué fastidio haberse enterado de eso. Me puse manos a la obra y decidí apostatar. Podría haber escogido dedicar aquella tarde en mi ciudad natal en la que estaba de vista para tomarme algo, o dar una vuelta, pero no, decidí hacer una visita al secretario del Sr. Obispo, un decrépito viejecito que no me puso muchas pegas la verdad. En mi caso hubo suerte, aún me queda pasarme por la parroquia y ver el libro de bautismo, podría haberlo hecho el día del funeral de mi abuela pero francamente no había ganas, comprenderán.
Mi Amando está corriendo peor suerte y me da una penita... les cuento. El pobrete envió una carta tipo al obispado que le pertenecía, esto es, al de la parroquia donde se ha bautizado solicitando ser borrado del rebaño y ahora y para su desgracia ha comenzado una perniciosa moda entre lo señores "avispos" perdón obispos, contestar alegando que la diócesis a la que se pertenece es la del lugar donde se está empadronado y que es ahí donde ha de hacerse la solicitud: Mentiroooosssoooooosssss. Y ahora claro, empezará la partida de pin-pon, también conocida como guerra de desgaste.
¿Cómo pueden mentir con esa desfachatez? ¿Mentir no es pecado? Nunca he conocido a religiosos menos religiosos que los católicos, se pasan los códigos y los deberes por el forro, no se vive de acuerdo al pon la otra mejilla ni al ama a tu enemigo, ni al no matarás, ni al santificarás la fiestas (usan condón y esas cosas) estar bautizado no molesta, se hace lo que conviene a uno, se pone uno la crucecita al cuello y punto. En fin... No se les puede pedir mucho cuando la representación de dios en la tierra invierte en bolsa. La era de los Pseudos, ya sabemos.
El 94% de los españoles están bautizados en una religión que según muchos expertos tiene una estructura sectaria y que ha hecho, no nos engañemos, más mal que bien en la psicología de los españolitos de postguerra. Cuánto tiempo perdido! Cuánto sufrimiento, sí sí, sufrimiento, pensando en el infierno y en la represión de los pecados de la carne que con tanta fruicción practican curas de todo el mundo, cuánta hipocresía!
Eso sí, una persona religiosa, devota y coherente (no me refiero a esas hordas de dipsomaníacos que sacan a vírgenes en Parques Nacionales destrozando todo a su paso) merece todos mis respetos, cualquiera que haya viajado lo habrá podido comprobar, es una cuestión cultural y de fe, pero el católico tipo (la mayoría) es... tan descafeinado...tan falso. Pensemos que se pasan en sus contradicciones, como decíamos al principio, se pasan mucho.
Amando debe ahora contestar a las alegaciones fundamentando bien su escrito, para ello se está valiendo de foros, webs, códigos, resoluciones... incluso ha pensado en ir a la diócesis de la ciudad dónde vivimos y que le pongan por escrito (ji ji) que ahí no es donde hay que hacerlo.
Les seguiré contando de las triquiñuelas de la iglesia para evitar la fuga de almas, perdón de subvenciones. Uncroyable.
24 de febrero de 2008
El cine de 2007


Estos meses atrás se puede decir que en la Boute aux Cailles (para quien no lo sepa es un barrio de París del que Catherine es fan) han caído unas cuantas películas no vistas y estrenadas en 2007 como:
FAST FOOD NATION de Richard Linklater, BORRACHERA DE PODER, de Claude Chabrol, monstruosa la Huppert, una maravilla, INLAND EMPIRE, de David Linch, llámenme rarita pero me ha resultado muy estimulante, LA VIDA EN ROSA de Olivier Dahan , un encargo melodramático hasta el paroxismo con una solvente Marion Cotillard, y mi favorita, la que más me ha llegado junto con la del Sr. Chabrol, PROMESAS DEL ESTE de David Cronenberg, y no, no es solo porque salga Viggo Mortensen en toda su armónica anatomía, haciendo de impecable chófer ruso al servicio de una poderosa familia mafiosa.
El tandem Cronenberg Mortensen vuelve a funcionar. Al director canadiense le ha salido una película que podría haberse filmado hace 70 años como dentro de 100. Promesas del Este es oscura y clásica, heróica sin caer en la épica, depurada, rítmica y sin pirotecnias narrativas (dios, es de agradecer), violenta, como debe ser, de rabias y afectos descontrolados que hacen que la tensión vaya creciendo hasta su desenlace. ¿Qué nuestro director se nos está haciendo viejo? puede ser, pero sigue siendo su firma, fíjense si no en el muñeco de la recién nacida o en como nunca aparta la cámara de lo que interesa.
Averiguar quienes somos es lo más complicado que nos puede tocar en la vida y aquí cada personaje lo hace a su manera. Necesito saber quien eres, le dice la quijotesca Anna a Nikolai en un momento de la película. En el filo, los sentimientos se desnudan, la fricción de dos mundos dan muy buen resultado. Un ángel ha bajado a los infiernos, un cuento de hadas dentro de la laguna del hedor eterno. Promesas del Este es esa peli de la que una se acuerda pasados unos cuantos años, nada fácil... nada fácil. Más cine, por favor.
20 de febrero de 2008
No Country for Old Man, la muerte tenía un precio.

A lo largo de la película, no pude evitar el que me viniera a la cabeza esto:
No Country for Old Man está basada, al parecer al pie de la letra, en una novela del mismo nombre del escritor Corman McCarthy y se parece a todas las demás películas de los susodichos, en concretro a Fargo.
Estos hermanos, no sabemos si por celebrar el Sabbath o sencillamente porque sí, se empeñan en decir que no moralizan. Quizás tengan razón, más que otra cosa de lo que son unos auténticos expertos es en "desmoralizar" con garbo, esta vez con garbo de los ochenta ( ¡por fin los ochenta!). Y que mejor escenario para desnudar a un hombre y digo a un hombre y convertirlo en coyote, buitre o rata, con todo lo bueno que estos animalitos han hecho por el planeta, que el suroeste de los Estados Unidos.
Joel y Ethan se han especializado en mostrar las distintas categorías de hijo puta e incluso el germen mismo, poniéndonos maniqueos: el asalariado, el que va por libre, el principiante, el superado y el hijo de puta de despacho, sin duda el peorcito de todos: ¿Recuerdan al William H. Macy de Fargo, ese pobre maridito, empleado del mes, que nunca dejaba el coche en doble fila? Pues ese. Una lectura superficial como la que hace su publicidad nos lleva inexorablemente al resbaladizo terreno de oh! que malo es el Chigurh este, y ¡ay! cuán lejos de la verdad estaremos queridos míos. Eso sí, es un perfil de hijoputez tremendamente clásico, por no decir casi bíblico con todo lo obsoleto y naïf que pueda resultar.
No Country for Old Man es árida, como su paisaje, prosaica sin concesiones, su resolución castrada hasta el último momento llega a cansar, como lo está el sheriff Tommy Lee-Jones, cansado, viejo, aunque quizás no tan sorprendido.
16 de febrero de 2008
Yaad Aa Raha Hai.
10 de febrero de 2008
GARRICK: ¡Viva la risa!

Tricicle en su espectáculo "Garrick" hacen una disección de la risa y lo que produce y del humor: el surrealista, el gráfico, el rural, el escatológico, el repetitivo, el inteligente... son tres doctores que consiguen que el público ensanche sus pulmones, segregue endorfinas y se olvide de marrones varios, y lo consiguen. Desde aquí recomiendo vivamente su pantomima genial llena de guiños. De todos los momentos hay uno, el del fakir, con el que realmente cae la lagrimilla, mi favorito de la velada quizás porque Carles Sans por el que tengo debilidad despliega esa gana de gestos y caretos entre alocadillo y cabroncete.
Y, como dicen al final de su espectáculo homenajeando a Erasmo de Rotterdam: “reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse nada lo es de estúpidos”.
7 de febrero de 2008
4 de febrero de 2008
Mientras haya criterio hay esperanza

2 de febrero de 2008
Vida y muerte de Marcial Maciel
Fray Marcial Maciel Degollado fundador de los legionarios de Cirsto, secta católica a la que pertencecen entre otros Ángel Aceves, José Mª Aznar, Ana Botella, murió el 30 de enero. Pederasta y educador, apoyado y luego apartado por la Santa Sede, este mexicano fundó esta secta que hoy en día y para desgracia de todos tiene mucho más poder tanto moral como económico del que nos imaginamos.
Hay quien afirma que los núcleos pederastas protegidos por el colchón de la coacción, sumisión y el silencio siguen funcionando en esta secta, y hay personas dignas de admiración como Fernando M. Gonzalez sociólogo y psicoanalista que se atreven a publicar libros como este: Marcial Maciel. Los Legionarios de Cristo: testimonios y documentos inéditos.

Su Sinopsis hecha por la propia editorial Tusquets nos ayuda a conocer la escalofriante historia de uno de estos tipos siniestros y esquizoides que por desgracia pare la histoira con demasiada frecuencia.
Desde sus inciertos orígenes en las catacumbas, la Iglesia católica ha vivido una parte de su historia en la penumbra. Adicta a la oscuridad y al secreto, ha sido blanco de numerosas acusaciones: corrupción política, negocios ilegales, abusos sexuales. Estos y otros elementos se combinan, casi a la manera de una novela gótica, en la historia de una pequeña y poderosa congregación mexicana: la mesiánica y conservadora Legión de Cristo. Nacida en 1941, esta agrupación católica ha corrido con la dispareja suerte de su fundador, Marcial Maciel, favorito del Vaticano, santo intachable para algunos y maniático sexual para otros. Tendido entre la historia, la sociología y el psicoanálisis, este libro es lo que debe ser: un estudio tan fluido como detallado, una rigurosa investigación documental sostenida en archivos hasta ahora inéditos. Es, además, un relato a varias voces en el que las víctimas encaran por fin, con justicia, a sus verdugos. Es todo eso y es, también, un fascinante retrato doble: el de un carismático líder religioso, desgarrado entre la morfina y sus demonios sexuales, y el de una Iglesia sombría y hermética que aún hoy se resiste a echar luz sobre el caso.
30 de enero de 2008
Mourir pour des idées
Un himno al desencanto, de un letrista de los que ya no quedan.

Mourir pour des idées
Morir por las ideas, la idea es excelente
yo he estado a punto de morir por no haberla tenido,
pues todos los que la tenían, multitud agobiante,
ahuyando a la muerte, me han caído encima.
Ellos han sabido convencerme y mi musa insolente,
abjurando de sus errores, se ha unido a su fe
con un poco de reserva en todo caso:
Muramos por las ideas, de acuerdo, pero de muerte lenta,
de acuerdo, pero de muerte lenta.
Juzgando que no hay peligro en la tardanza,
vayamos hacia el otro mundo ganduleando por el camino,
pues, si forzamos la marcha, sucede que se muere
por unas ideas que no tienen futuro el día de mañana.
Y si hay una cosa amarga, desoladora
al entregar el alma a Dios, es darse cuenta
que hemos equivocado el camino, que nos hemos equivocado de idea:
Muramos por las ideas, de acuerdo, pero de una muerte lenta
de acuerdo, pero de una muerte lenta.
Los charlatanes que predican el martirio
normalmente, por otra parte, se rezagan aquí abajo.
Morir por las ideas, todo hay que decirlo,
es su razón de vivir, y no se privan de ello.
En casi todas partes se ve que superan
fácilmente a Matusalén en la longevidad,
y yo concluyo que ellos deben decirse, bajito:
“Muramos por las ideas, de acuerdo, pero de muerte lenta
de acuerdo, pero de muerte lenta”.
A las ideas que reclaman el cacareado sacrificio
las sectas de toda índole les ofrecen retahílas enteras
y la cuestión se plantea a la victimas novatas
morir por las ideas, esta bien, pero por cuál?
Y como todas se parecen entre sí
cuando las ve venir, con su gran bandera,
el sabio titubea y duda delante de la tumba.
Muramos por las ideas, de acuerdo, pero de muerte lenta
de acuerdo, pero de muerte lenta.
¡Y si aún bastasen algunas hecatombes
para que finalmente todo cambiase, finalmente todo se arreglase!
Después de tantas “grandes noches”(1), de tantas cabezas cortadas,
ya tendríamos el paraíso sobre la tierra.
Pero la edad de oro sin cesar se pospone,
los dioses tienen siempre sed, nunca tienen suficiente
y he aquí la muerte, la muerte que siempre vuelve a empezar...
Muramos por las ideas, de acuerdo, pero de muerte lenta
de acuerdo pero de muerte lenta.
Oh vosotros, los agitadores, oh vosotros los buenos apóstoles
morid, pues, los primeros, os cedemos el sitio.
Pero por favor, joder! dejad vivir a los demás!
La vida es casi el único lujo aquí abajo
pues, finalmente, la Muerte está siempre vigilante
y no es necesario ayudarle con la guadaña.
¡Basta de danzas macabras alrededor de los patíbulos!
Muramos por las ideas, de acuerdo, pero de muerte lenta,
de acuerdo pero de muerte lenta.
28 de enero de 2008
La isla de las flores
Están locos estos humanos.