29 de abril de 2007
Gilipolleces
Por fín ha llegado el día y aparte de la sonrisa de oreja a oreja que tuve durante la lectura de la misma, no puedo estar más de acuerdo con él. También veo que no viene más que a confirmar, inconscientemente nos imaginamos, que de la gran novela española solo nos queda Marsé, ¿Se ha dado cuenta Sr. Millás que no menciona a ningún contemporáneo en su artículo? Sea como fuere, bravo por su columna Gilipolleces.
24 de abril de 2007
Glowfish
Estos pececillos se modifican genéticamente para que brillen en la oscuridad con vistosos colores. Les copio la web taiwanesa desde la que se venden (tiene versión inglesa). Al parecer en Barcelona ya se han exhibido en una de estas expos del sector.
Sobre si se escapan del acuario y van a parar a algún río nada sabemos, así que si se bañan de noche y ven peces de colores brillando en la oscuridad no lo achaquen al abuso de ingesta de cárnicos, vinos, grasas y estupefacientes varios.
Les dejo por unos días que me mandan a La Haya y maldita la gracia.
Besos y abrazos.
22 de abril de 2007
Yo también quería un tío así
Un tío como Tati, como Jaques Tati, ¿Quién No? Este francés descendiente de rusos les tengo que confesar que me gusta tanto que casi gano a los franceses (qué ya es decir ya!, casi tanto como Berlanga).
Por casa andan cuadritos de sus películas, que de todas, de Jour de Fetê a Playtime, la que más me gusta es su clásico entre clásicos.
Quién no se ha identificado con el niño protagonista y deseó o tuvo la suerte de tener ese tío. Y es que a nadie le salió tan bien lo de ser tan entrañablemente crítico. Una pena que ya no esté porque con tanta urbanización privada con seguridad privada y esas cosas por todo el mundo no se iba a aburrir.
Hay por ahí un disquito de la música de sus películas delicioso para cualquier domingo mientras se lee el periódico.
Les dejo con una secuencia de Mi tío de lo más gamberra.
18 de abril de 2007
Cine Asia
Una es de aquellas adolescentes que iba con tremenda ilusión al kiosko a comprarse El Jueves y el Fotogramas y que se quedaba a ver la sesión de noche de los sábados aguantando el sueño y a veces el miedo.
Lo curioso es que el cine que le gustaba a aquella que adolecía me sigue gustando ahora (confieso que me podía en aquel momento Hollywood años 40-50, carpetas forradas con Montgomery Cliff, Cary Grant, bla bla bla), no así, tengo que decir, las publicaciones masivas sobre el séptimo arte en este país que se han vuelto ñoñas y faltas de todo rigor al alimón de la industria.
Cuando salió el "Cinemanía" y al cabo de unos años no podía dar crédito: la películas eran "las del actor x, de x años de edad que estuvo liado con la actriz x y que se comió un x en tal fiesta viendo una peli x". Así que, algo decepcionada por estas impresiones superpoperas y que para eso ya tenía el HOLA de mi abuela, poco a poco me fuí centrando en las más rigurosas, de esas de 8 o 9 eurazos (como la del Sr. Garci), hasta que con la imposición de la red fuí perdiendo la buena costumbre y entré desde hace unos años en una especie de letargo con respecto al cine en revistas. (Por cierto, parece ser que se prepara la publicación de Cahiers en España).
Pero...últimamente he comprobado para mi agradabilísma sorpresa que se sigue escribiendo de cine y se sigue haciendo bien. ¿Conocen "Cine Asia"?
Pues Cine Asia es una publicación mensual dónde se habla del mundillo como se debería de hablar, es más, a cualquiera que le guste el cine en general, aunque no gusten los robots, el anime o el extreme disfrutará con esta publicación que abarca todo el cine que se hace en Oriente (de Irán a Japón pasando por Mongolia). Merecen especial mención las entrevistas a realizadores, reseñas de películas, que muchas pasan desapercibidas por el tema de la distribución, y festivales, que por cierto está al caer el BAFF-BCN, en resumen, artículos hechos con una sensibilidad que se echaba de menos y que al leerlos una no siente que en la redacción se comenta que el lector o lectora no da para más . Atrévanse, no lo lamentarán.
Kung Fu Master
Paseandito ayer por una lluviosa y ventosa ciudad hacia un café dónde se pueden ver diversas glorias de la literatura y cine patrio y dónde se encontraba mi sra. madre, que no es ni una cosa ni la otra y que raras veces se deja caer por aquí, me encontré con una valla-valla publicitaria con publi de una marca de ropa de esas que se descosen las prendas, se caen los botones y una se imagina que es normal por la cantidad que le han pagado al que la cosió.
Pues bien, en esta susodicha valla estaba posando Mademoiselle Lou Doillon, la petite Lou, entonces por un momento me olvidé de la Universidad de Virginia, de obligaciones domésticas, laborales, académicas y del Topillo Palentino, y los bestias de la Junta de Castilla y León.
Recordé entonces la película, Kung Fu Master, dónde la ví cuando solo tenía 4 o 5 añitos en brazos de su mamá Jane a la que se parece mucho, y en compañía de su hermana Charlotte. Una película de Agnés Vardá de 1988 con su hijo, un pequeño Mathieu Demi hijo también del director Jacques Demi (todo queda en casa) enamorado de la señora Birkin (también intevienen los padres de la Brikin, increíble), sí sí, una historia de amor bizarro rodada entre París, Londres y la isla de Wight, y muy sentimental que solo la Vardá pordría haber hecho sin que resultara escandaloso.
Me imagino que la sensualidad andrógina de la inglesa también ayudaría, y es que da siempre una penita ver como se le tuercen los amores en casi todas la películas...
Cuando la ví tan crecidita me dije ¡carambas con la Lou! de cuando se quejaba en la película para que su madre la cogiera en brazos....sí que ha pasado timepo.
17 de abril de 2007
Colony Collapse Disorder
Aunque no existan estudios conluyentes ni certeza científica, todo apunta a que su desaparición está relacionada con el uso de pesticidas, toxinas en maiz MG, (la Bt al parecer interacciona con un patógeno), uso de móviles, hongos etc.
Exsiten documentos, por ahora en alemán y inglés:
http://www.biosicherheit.de/de/sicherheitsforschung/68.doku.html)
Pero el más esclarecdor parece esta definición de la Wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Colony_Collapse_Disorder
Y estos articulitos
http://news.independent.co.uk/environment/wildlife/article2314202.ece
http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/02/11/AR2007021100650.html
http://www.ento.psu.edu/MAAREC/pressReleases/FallDwindleUpdate0107.pdf
16 de abril de 2007
Al Oeste de la vacación.
En la otra, los dos Smileys artesanos somos mi hermano pequeño y la que suscribe. El can no es anónimo. Pues eso.
15 de abril de 2007
Konglish
Ce Ce O O y las toxinas.
¿Es usted una o un sindicalista mayoritario del Estado español? ¿Tiene arruguitas por llevar el ceño fruncido todo el día para que la patronal vea lo malotes que son? ¿Qué tal un poco de botox? ¿Le molestan esos incómodos pelillos de la la troskibarba o de la sobaquera? ¿Se pasa usted con la grasurcia y la cantidad al comer, tanto que hace años que no alcanza a ver sus partes pudendas? No se preocupe, si es usted afiliada/o de Ce Ce O O disfrutará de muy bueno descuentos.
Ahí queda eso.
14 de abril de 2007
Feliz 14 de abril
Hoy además es 14 de abril, en el barrio en el que vivimos todavía queda algo de expresiva tradición republicana así que es chulo ver como los metros se abarrotan desde nuestra estación hacia el centro para celebrar un día tan señalado, un lo que pudo haber sido y no fue, rodeado de mitología y matices (recordemos que J.M. Aznar también es republicano, jose mari, o todo, o nada eh!).
Sería paradógico que justo hoy naciera otra boca que alimentar de la familia Borbón, que incrementará sin duda el oscuro reparto de los más de ocho millones de € de partida de los Presupuestos Grls. del E. Les dejo con él abuelo que no sé que quiere...
Gracias a Miguel Brieva (al que conocí una vez y no felicité por padecer de admiración paralizante) por su dibujos.
13 de abril de 2007
12 de abril de 2007
¿Y tú qué PRISA tienes?
Bueno, ellos que tanto defienden la democracia (no todas ¿?) también se están subiendo al carro del "menos malismo" en el que caen, esperamos que conscientemente (he de decir que ver a Britney Spears repetidas veces en la portada del puntocom tampoco me ha facilitado las cosas). Pero de eso, a hacer apología de ello...
Si...señoras y señores, el desencanto, de nuevo: pero la cosa no acaba ahí, la cosa sigue, hay una horda de trendy-cachorrines tercera vía (siempre pensé que podría ser el culo, en este caso solo a la hora de la salida) que vienen pisando fuerte y que dignifican su día día comprando en el DIA (por qué es más barato y no es para pijos)
Hubiese querido componer una definición de esta tendencia tan tenebrosa, pero el trayecto en metro de hoy me ha facilitado el asunto, les copio, les copio:
Sitúense:
6 de marzo de 2007, Seminario del Grupo Socialista del Parlamento Europeo sobree cooperación América Latina-UE
"...El plato fuerte llegó por la tarde con la intervención de Teodoro Petkoff, presentado como pensador y profesor universitario, sin mencionarse su papel como miembro de uno de los gobiernos venezolanos de los ‘90, ni su apoyo a Rosales (opositor a Chávez) en la campaña electoral. La intención de Petkoff era la misma que la de Milos Alcaray unos meses atrás durante la campaña presidencial: confundir y dividir. Petkoff empezó diciendo que el consenso de Washington ha fracasado, que la izquierda ha llegado al poder cuando era marginal y pasa rápidamente a la calumnia, la descalificación y la burda mentira.
Todo rodeado de mucho humor y un tono jocoso, que recuerda mucho a la línea editorial de Prisa en España."
10 de abril de 2007
Corazón contento
9 de abril de 2007
Michel Petrucciani
Aquí, la que escribe, es de las que piensa, sin un atisbo de duda de que la cosa vaya a cambiar moderarse o suavizarse, que el ser humano tiene muy pocas cosas que lo rediman de esa miseria profunda en la que cae con frecuencia y de la que ninguno se salva, cagándose en la pureza y en todo eso.