31 de octubre de 2007

Anime-se


Cuando era pequeña, en concreto cuando tenía cuatro años, teníamos en mi casa una tele Grundig (Grundig?) en blanco y negro. El aparatejo no me permitía ver aquellos colores de las montañas y el heno de los Alpes con que nos regalaba el Sr. Miyazaki a los infantes setenteros. Recuerdo que Heidi me encantaba, tanto que me veía allí con ella, lo recuerdo bien, saltando, volando en nubes, corriendo. Un buen día y me imagino que precedido por negociaciones de mi señora madre, una vecina se ofreció a que fuera a su casa a ver la serie en su televisor en color.

Todavía se me pone la piel de gallina cuando me acuerdo de aquella trompa o trompeta que abría la canción en español, Heidi me puede, era mi vía de escape a una realidad que no me era todo lo favorable que hubiese querido y en color era ya insuperable.

Lo que es increíble es que pasados tantos años de aquello siga vibrando igual con la animación japonesa, allá queda Ghost in the Shell, yo me quedo con paletas como la de Satoshi Kon en su Paprika, detective de sueños, aunque su argumento esté algo salido de madre, (El castillo ambulante de Miyazaki no lo estaba mucho menos, ya estamos acostumbrados) es asombrosa, genial e hipnótica.




28 de octubre de 2007

Westfalia


Aparte de la región alemana dónde se firmó el famoso fin de la guerra de los treinta años, es un modelo de furgoneta, en el caso que nos ocupa una Ford Transit Westfalia, con una cama de 1.40 de ancha, muy cómoda. Hace unos meses, en agosto, comprobé las ventajas e independencia que da el viajar en una de ellas, eso sí, es fundamental instalarse cerca de una fuente, río o similar y no prolongar demasiado la estancia; cuando empecemos a echar de menos cisternas, sofás, grifos y esas cosas, es conveniente volverse.

Fueron cuatro días, por suerte los más calurosos de todo el verano, en un lugar paradisíaco cerca de Gredos. La dueña de la furgo, el señor Amando, al que pueden ver abajo repanchingao, la que suscribe y el perro.

Comprueben aquí el verdadero y genuino dolce fare niente bucólico que tan bien sienta de vez en cuando. Ay!

27 de octubre de 2007

Crítica sobre ruedas

Parece mentira que tuviera tan ignorado a este director, imperdonable para quien adora el blanco y negro italiano de los cincuenta y sesenta. Una no se cansa de descubrir cosas nuevas y eso es siempre gracias a las sugerencias de los que nos aprecian, y, cuánta más es la sopresa cúando las películas que vemos encierran guiños como el que les voy a mostar.

La obra es Il Sorpasso de Dino Risi (1962) traducida aquí por La Escapada .

En ella aparece un jovencísimo, tímido y pequeño burgués interpretado por el enorme Jean-Louis Trintignant (actor francés que trabajó en el cine italiano de esta época) y un chulesco y arrogante nuevo rico, al que da vida el gran Vitorio Gassman, protagonistas de eso, de una escapada en un Lancia Aurelia filmada por el director Italiano, escapada que aprovecha para hacer una crítica (y castigo) a la sociedad italiana de la época y de paso hacer lo propio literaria musical y cinemátográficamente hablando . Aquí la tienen.


24 de octubre de 2007

Por fin!

Sí, por fin, dos camisetas dos, recién traídas de NY por el señor Gitane y con la que nos agasajó a una y al Sr. Amando, la primera comprada en la tienda de la HBO dónde él se compró esta delicatessen , esquina de la 42 con la 6, en pleno Manhattan, la otra en un mercadillo. He de decir que la oficial es como más...como diría...tiene mejor corte, más elegantona, desde luego no como el garito que anuncia. Aquí están mis dos camisetas del Bada-Bing.



Esta es la oficial


Esta la de mercadillo

21 de octubre de 2007

Manjar



Ayer nos fuimos el Sr. Amando, una y el perro con unos amigos que también aportaban tuso, a disfrutar del inusual mes de octubre, en un día de cielo azul cerúleo a aproximadamente 2000 metros de altitud.

Nuestro objetivo, hacerle sitio a la toxina y estirar las piernas, bueno más que eso, cinco horitas con bastante desnivel... no nos asustan. Como recompensa recogimos algunas setas, en concreto Boletus Edulis, uno de los alimentos más deliciosos y que más se hace esperar todos los años.


Uno, el más grande, nos lo hemos cenado a la plancha ayer, los otros , dos edulis hermosos y varios "viscosos" caerán en forma de revuelto, pronto, muy pronto. Aquí les dejo con unas fotitos del tímido otoño de este año. Observen arriba como retoza en perrillo que llegó agotado a casa. Por cierto, no se les ocurra coger las que vienen aquí abajo.




19 de octubre de 2007

Una de las razones del cambio

Hace unos años , las golondrinas comenzaron a chillar antes de tiempo por estas latitudes, las rosas a florecer en mayo y el ambiente a caldearse progresivamente. Los científicos independientes nos dijeron que los tifones en el mediterráneo sería el pan nuestro de cada año. Sí señoras y señores, el coche, ese automóvil pernicioso, pero hay cosas más terribles que tras arduas investigaciones al calor del flourescente macilento del laboratorio se han llegado a descubrir: la verdadera causa de todo este follón.







¿Dónde está Amnistía Internacional en estos casos?

Bueno, al menos no la pongan por la radio cuando una está fregando y tiene los guantes llenos de espuma.

15 de octubre de 2007

I Soliti Ignoti


O Rufufú, como ustedes quieran. Nos imaginamos que su título español es un pretendido refuerzo a la evidencia de que la película es una parodia de la francesa Rififí , esta vez cambiado el noir por la tragicomedia italiana de los cincuenta.

A Mario Monicelli, director de esta película, lo descubrí una tarde de hace nueve años. En Donosti se proyectaba el ciclo, "Hambre Humor y Fantasía". Allí estaban Rossellini en su faceta más cómica, Fellini con Lo Sceicco Bianco, y otros muchos.

Con Monicelli me volví a encontrar en un regalo de cumpleaños, el VHS de Boccaccio 70, en el medio metraje "Renzo y Luciana", otro tesorito que llevo en mi corazón. Ahí se confirmaban mis sospechas. Monicelli utiliza la comedia como exaltación del looser que la modernidad se encarga de frustrar.

A Monicelli le arrebató el Oscar a la mejor película extranjera "Mon Oncle" de Tati. No me quisiera imaginar de jurado, ¡qué sudores!


I Soliti Ignoti presenta unos personajes amargamente cómicos y ahogados en su pesada cotidianía. Encontrarse a Mastroiani, Gassman, Totó y la Cardinale (jovencísima) juntos interpretando a unos don nadies que van a dar el golpe de su vida y acaban comiénsose el plato de pasta con alubias que había en el piso en el que entraron por error, interpretando a tipos de la Roma arrabalera, cada uno con su patético matiz, vale su peso en Oro.

Y ahora presten atención: Cómo abrir una caja fuerte de acuerdo con el método "Fu-Chi-Min" (veneciano, que no chino):



12 de octubre de 2007

Cuatro chapas, cuatro



Estas que ven arriba son cuatro chapitas que adornan mis chaquetas y abrigos, ¿o debería decir, mi chaqueta y abrigo? Ahí está el inimitable Serge, en su época arebatadora y sensual y en su gainsbarrismo más militante. Gainsbourg es el paradigma del sexo poético, de la hiperculturización de lo erótico, del glamour de la exhibición, el triunfo del romaticismo horizontal intelectualizado. Sin simetrías ni rásgos apolíneos conquistó, envolvió, atrajo a multitud de féminas ávidas de susurros elocuentes.

Son un regalo de mi exfumador favorito que desde aquí le pido y a su NY de su corazón se lo mando, no se nos vuleva usted monotemático por favor se lo pedimos. Y no se me olvide de esa camiseta Bada Bing que me prometió ahora que me he acabado por fin las seis temporadas enteritas de los Soprano.

Ponga a un gitane en su vida.

11 de octubre de 2007

Hasta que punto

Hasta qué punto es natural no creerse nada.
Hasta qué punto es sano despojarse de toda idea que pese demasiado y dejarse llevar por lo dado.
Hasta qué punto es normal querer desnudarlo todo, depurarlo todo, volver a la acogedora animalidad.
Hasta qué punto es beneficioso el confundir víctimas con verdugos, lobos con corderos.
Hasta qué punto es conveniente el asco profundo al que a veces ahoga la vida propia.
Hasta qué punto viaja la justicia para quitarse esa venda de los ojos.
Hasta qué punto es inherente al animal social no querer saber nada de banderas ni calles.
Hasta que punto viene bien el confiar solo en la profana risa.
Díganme, hasta qué punto.

5 de octubre de 2007

Ordenando que es gerundio.

"El arma más eficaz contra el flujo de la naturaleza es el arte. La religión, los rituales y el arte empezaron siendo uno, y todavía sigue habiendo en el arte un elemento religioso o metafísico. Por minimalista que sea, el arte no se limita a ser un simple diseño. es siempre una forma ritual de ordenar la realidad. Tanto si se produce en un período de estabilidad colectiva como en uno de inestabilidad individual, el arte vendrá siempre inspirado por la ansiedad. Toda temática localizada y ensalzada por el arte tiene siempre encima el peligro de su contrario. El arte es una manera de cerrar con el fin de dejar fuera, de evitar ese peligro . El arte es una forma ritual de contener esa máquina en continuo movimiento que es la naturaleza...

El arte es orden. Pero el orden no es necesariamente justo, amable o hermoso. El orden puede ser arbitrario, violento y cruel. El arte no tiene nada que ver con la moral. Los temas morales pueden estar presentes, pero son secundarios, su función es simplemente asentar la obra de arte en un tiempo y un espacio concretos...

...En los tiempos modernos cuando el gran arte ha sido lanzado a la periferia de la cultura, resulta particularmente evidente que el arte es agresivo y compulsivo. El artista no hace su obra para salvar a la humanidad, si no para salvarse a sí mismo. Todo comentario benévolo de un artista a este respecto no será sino echar una cortina de humo, ocultar el rastro sangriento de su asalto contra la realidad y los otros."

Camille Paglia "Sexual Personae"




3 de octubre de 2007

De vuelta y parada.



Aquí estoy, después de un emocionante e intenso viaje que exceptuando por las tres tormentas que desde el cielo de la India nos comimos en el avión de vuelta y que casi me causan un infarto de miocardio, todo fue bien, muy bien. Ha sido agradable estar con mi amado Amando tan lejos en lugares tan hermosos. Se me hace difícil escoger alguna foto para ilustrárselo, ahora que vuelve a triunfar la imagen por encima de la palabra desde Altamira, pero aquí tienen algún ejemplo.

Lo único que ha ensombrecido estos últimos días, es la noticia de que después de seis años ya no volveré a trabajar para el estado como contratada encubierta, esto es, se nos ha dado la noticia de que a los causantes de ese lavado de cara que ha experimentado el país durante los últimos años sobre todo de cara al exterior, las asistencias técnicas, entre las que me encuentro, se nos manda al menos a 30 y pertenecientes a una sola subdirección de un ministerio, al paro.

Todo lo que tiene de estimulante y hostil el vivir en una ciudad con un puñado de millones se ha vuelto por lo menos para mí vertiginoso, proyectos parados y un gran cambio se avecina en mi vida señores y señoras, la razón, falta de voluntad política que ocasionará sillas vacías en reuniones, idiomas que no se entienden, teléfonos que suenan y nadie coge, e-mails que no se contestan, así se queda todo, y, la verdad, hasta el último día ni nos lo esperábamos ni nada concreto se nos había dicho, desconfíen de un tiburón de la privada, pero más aún de un funcionario.

Estoy escribiéndoles mientras el perro se lame la lluvia de las patas y el Sr. Coleman Hawkins hace lo propio con mi alma. Suerte que hoy por la noche, en una cadena pública se estrenarán con una dosis de dadaísmo, que cada día estoy más convencida, es el patio de recreo con el efecto drenaje más intenso para la realidad, aunque tampoco vayamos a pasarnos.

9 de septiembre de 2007

Más sobre agrocombustibles

Bueno, huelga decir aquí que la "fiebre" de lo eco como todas las "fiebres" y demás "trendy stuff" la mide un termómetro cuyo mercurio va subiendo a medida que se oye el sonido de la caja registradora. Lo último de lo último es un coche y un anuncio apestoso que al ritmo de What a wonderful world de Louis Armstrong te dice que si lo compras le harás un favor a la humanidad. Una es consciente que le ha tocado vivir una era en la que el cinismo, el oportunismo y la hipocresía se han ido a la Academia y se han consagrado en carreras, carreras que tienen sus alumnos por supuesto. No recuerdo una época posterior en la que se mintiera con tanto salero y señores, hablamos a escala global, no me vengan con el Absolutismo o el Watergate por Odín.

Si no les toca la moral la fiebre de lo eco y no se revuelven las tripas hasta el punto del vómito ante anuncios como los de Iberdrola, es porque no alcanzan a ver que detrás les están vendiendo algo queriditos míos, algo que muy rara vez tiene que ver con el sentido común, cuando les llegue algún mensaje por la vía convencional (espero sepan captar la ironía), cuidadín.

Ya les he comentado algo es su día acerca de los biocombustibles, pues bien, los chicos de Grain, organización de la que tengo el gusto de haber conocido a sus mimebros in person, se han ido enterando de la preparación del corral a la gallina de los huevos de oro durante todo este año.

Lean, lean las amables colaboraciones entre industrias y firmas y entérense de lo que hay, y vayan dando un paseo, carambas, que se les está poniendo el culo gordo!



5 de septiembre de 2007

Una cosa lleva al otra

Pues sí, así se hacen los descubrimientos. Primero fue Seu Jorge, el Mané Galinha de Cidade de Deus, el Pelé dos Santos de Life Aquatic with Steve Zissou (Wes Anderson, 2004), una peli en la que reina una cotidiana absurdez y dónde interpretaba solo con su guitarra los éxitos de la época Glam de David Bowie. Parece mentira pero sí, a veces el destino parece querer complacernos, un brasileiro que canta a Bowie y este aún encima se lo agradece, a la carta.





Luego vinieron sus colaboraciones y ahí está el segundo descubrimiento, aire fresco y pelín de creatividad en el panorama musical do Brasil, hartita ya de la poquita voz y de las mil y una versiones de la Sra. Bebel Gilberto ( a veces el apellido no lo es todo) aparece Cibelle. Elegante, buena voz, original, se atreve con todos los estilos, de hecho sorprende al entrar en "su-espacio" Punk-Tropical-Infantil (¿?). A los que conozcan a Marisa Monte les va a ser inevitable que no les recuerde a ella, pero les aseguro que los suyo es otra historia. Seu Jorge colabora en The Shine of Dried Electric Levaes, un disquito agradabile, como el de propio Seu y sus interpretaciones de Bowie. Desafinan como solo ellos saben, ya me entienden, dulzura y profundidad. De los dos juntos solo he encontrado un video algo cutre así que para su solaz les pego dos por separado



¡¡¡Viva o Brasil Brasileiro!!!




3 de septiembre de 2007

Carta a Larry Craig


Ay Larry Larry, que te han pillado con los pantalones bajados. Esta vez si que ha ido en serio la cosa, te libraste por los pelos en varias ocasiones, pero ahora son tu mujer y tus hijos los que tienen que salir en tu defensa, qué bochorno. Como buen senador republicano, no eres el primero, ni serás el último.

Lo de la doble moral es un asunto del que se podría hablar mucho y que casi nunca acaba bien, pero eso era cosa tuya, la verdad, si te hubieses quedado así...pero no...toda la vida se te dió por tocar las pelotas o lo que se terciara.

En cuanto llegaste a senador por el estado de Idaho apoyaste la promulgación de un proyecto de ley que estipulaba que en las fuerzas armadas de los EEUU cualquier exteriorización de orientaciones homosexuales podría ser razón de expulsión del ejército, lo cual todo sea dicho de paso sería todo un favor que se le haría al interfecto, pero no nos metamos en espirales de cinismo, todos sabemos que a los yankies lo que os abruma es que no se trate en igualdad de condiciones a alguien que lucha por su patria allénde los mares.

Esto a gran escala, pero quién sabe de que manera habrás estado renegando de esos comportamientos y quien sabe que otras cosas más habrás hecho para hacerle la vida imposible a mucha gente mientras te metías en baños públicos a chupársela a alguien, cuando volvías de llevar a tus suegros a su casa de la cena de acción de gracias.

Desde luego este tipo de comportamientos a una siempre le han llamado la atención, esta esquizofrenia moral, todo un desafío a la psicología que tanto abunda en los States que supongo te vendrá de lejos ¿verdad Larry? Te contaré como experiencia personal que mi única estancia en esa tierra tuya (de aquellas todavía no sacaban fotos ni fichaban a la gente por los próximos cincuenta años) fue de lo más curiosa, conocí a un chico, un chico encantador, resulta que en un mes de estancia, yo que venía de lejos fui a dar con un muchacho del que habían abusado cuando era pequeño, ¿simple azar? eso por un lado y por el otro hoy en día pobre del que toque a un bebé, le haga una caricia o demás. En fin no nos pongamos a hablar de la salud mental de tu s compatriotas que incomprensiblemente y a pesar de morirse de simples gripes, tener el trabajo a tomar por saco y estar gordos como bolas son envidiados por el resto del mundo (se conoce que el resto del mundo no está demasiado bien tampoco)

Hace poco ví el episodio "Live free or die" de Los Soprano, dónde se aborda este tema, Tony le planteaba a la doctora Melfi el caso de Vito, un capitán casado, con hijos, del que descubren su orientación sexual, Tony expone que para él la homosexualidad es un asco, menos si te mandan a la cárcel claro está, ese era el planteamiento. Tela. Pues eso, sin caer en hipocresías por mi parte usted y los que son como usted debería haber escogido la segunda opción que plantea el título del episodio querido Larry.

No te creas que nosotros nos libramos de gente como vosotros, aquí tenemos a la Trotona de Pontevedra, nombre que se le da en los círculos gays más insignes de la ciudad, que entre eso y sus escritos revisionistas de juventud vamos más que sobrados. Gracias.

Nada más, saludos a Suzanne y a tus hijos.