21 de mayo de 2009

Universo Ao Meu Redor


Tarde, já de manhã cedinho
Quando a nevoa toma conta da cidade
Quem pega no violão
Sou eu, sou eu
Pra cantar a novidade

Quantas lágrimas de orvalho na roseira
Todo mundo tem um canto de tristeza

Graças a Deus, um passarinho
Vem me acompanhar
Cantando bem baixinho
E eu já não me sinto só
Tão só, tão só
Com o universo ao meu redor

Marisa Monte, Universo Ao Meu Redor

18 de mayo de 2009

Biblioteca, Benedetti

Mi biblioteca es otra humanidad con patriciados razas personajes desastres y esplendores del pasado y lomos gruesos como los de antes libros para los viejos que se fueron para los niños que se vuelven padres libros pesados como diccionarios unos eternos y otros olvidables

La biblioteca vive en las paredes me mira suspicaz e interrogante no está segura de que sea el mismo que hurgaba en sus manuales hasta tarde ciertas obras que fueron condenadas por la censura están en otro estante cubiertas por la Biblia y el Talmud y otras mascarillas respetables

Mi bibliotea es otra humanidad plena de rostros dulces o salvajes pero cuando una noche yo me extinga mi biblioteca quedará vacante o vendrán otros ojos inexpertos que pueden ser espléndidos o frágiles y libro a libro habrá que sugerirles cómo es que se cierran y se abren.

Hasta siempre Mario.

6 de mayo de 2009

Carta de amor

Son timepos duros para Amando y para mí, timepos de "hay que" "llamaste" " haces tu la cena?" " "saco yo al perro" "Deberíamos de" A veces una se mira en el espejo y se ve radiantemente agotada, Amando no iba a ser menos. Sin tiempo de enfermar, entristecerse, nuestro día a día está lleno de sanas dudas y malabarismos con el tiempo y las ocasiones. También de orgullo por sabernos capaces. Catuxa llena todos los huecos con su arrolladora ternura su ansia por descubrir y sus ojitos despiertos. Realmente Amando se porta como un buen amigo, en la situación en la que estamos, muy atípica en estos tiempos (padres que crían a su propio hijo sin ayuda de familiares, guarderías etc) nos imaginamos que un día Catuxa nos dirá que está harta de la teta, de dormir con nosotros y se irá . Hasta entoces y después seguiré leyendo de vez en cuando, una carta que llevo en mi cartera, ya amarillenta, con los bordes desgastados...

28 de abril de 2009

Vínculo

She lovingly watched the fishlike motions of the toothless mouth and she imagined that with her milk there flowed into her little son her deepest thoughts, concepts, and dreams. --M. Kundera

23 de abril de 2009

Biblioteca Digital Mundial

En mi trabajo abunda la gente que se conoce comunmente como "salada" y, entre ellos, hay una compañera de la que tengo la suerte de tenerla sentada a mi lado. 27 años, esbelta, no muy alta, melena castaña, con aire Carnaby Street desintencionado. Se llama Asunción. Sí el nombre no la acompaña mucho. Asun.
Asun es todo eso que quisieras haber sido cuando tenías su edad, risueña, discreta, con un gran sentido del humor, simpática, tímida e increíblemente curiosa, con una sensibilidad inusitada entre la gente de su edad, prudente, intelectualmente ambiciosa. Me confía sus inquietudes sin caer en la pesadez o el vampirismo emocional. Siempre tiene algo nuevo que contar o que preguntar, todo le llama la atención y su único límite es su gran sentido común y su sano morbo. Hoy me ha regalado este descubrimiento. La Biblioteca Digital Mundial. Da gusto verla entre informe e informe con esos ojos ávidos de conocimento navegar por el timepo y el mundo y sorprendiéndose mientras me llama para que acuda a verlo con ella.
-Mira!
Les dejo con esta joya a la que le podrán dedicar horas y horas, un descubrimiento apasionante.

21 de abril de 2009

Vals con Bashir

Uno de los sueños

La tarde del domingo mientras jugaba con Catuxa en el suelo ví "a cachos" una película a la que le tenía unas ganas tremendas desde hace mucho timepo, antes de la lluvia de globos de oro y demás. Vals Im Bashir de Ari Folman.

Realmente no le presté la debida atención pero la poca que le dediqué me llegó para saber que estaba delante de algo que la captaba peligrosamente (bueno también estaba el papi así que había momentos que si me dejaba llevar) algo por desgracia muy poco habitual como ya saben. Colores, formas, la base en video board (primero la película luego los dibujos) que es realmente fascinante, la historia, el tratamiento del horror, de los recuerdos, de la memoria y sobre todo lo esclarecedor de los sueños que hablan a los protagonistas de que algo va mal de que quisieran estar mejor, en paz.

Falangistas cristianos, liderados por Bashir Gemayel e Israelíes protagonizaron la matanza de los campos de refugiados palestinos de Sabra y Shatila en 1982. Jóvenes soldados que la noche anterior estaban con sus novias escuchando a Sex Pistols se veían abocados a disparar, matar y ver como sus compañeros, niños, bebés, mujeres y ancianos morían. Vals con Bashir es la historia de una amnesia personal o universal, según como se mire. Una película terrible y bellísima, me imagino que terapéutica.

31 de marzo de 2009

MORTAL Y ROSA


Y su afanoso sueño de sombras, otra vez, será el retorno a esta corporeidad mortal y rosa donde el amor inventa su infinito...

Pedro Salinas.


Así comienza el libro Mortal y Rosa de Francisco Umbral, con este verso de Pedro Salinas. Nunca antes había leído nada del señor Umbral (le tenía manía ¿?). Ahora,en mis viajes en metro he retomado ese sabrosísimo placer y me veo sorprendida por un libro intenso, de esos que se cuelan por los entresijos de lo empático, que llena sin hartar, plagado de belleza, de esa belleza primordial, universal con la que todos y todas gozamos y también de pasión y compasión, de dolor profundo. Mortal y Rosa me está llegando al alma, como si hubiese cosas que no me llegaran. Así comienza y les juro que es verdad.



25 de marzo de 2009

Son los mismos

Estos días de locura individual, de fricción de lo público y lo privado, me dejan algo de sitio para seguir practicando un deporte que he venido perfeccionando a lo largo de los años: el del estupor y la indignación.
Que sí, que la crisis, que los ricos más ricos y que los pobre más pobres, pero no van por ahí los tiros. Los tiros van por el tema de temas que los medios están exprimiendo de una forma pronográfica hasta el paroxismo. El caso "Marta del Castillo". Qué si dónde está el cuerpo, que si pena de muerte, que si cadena perpetua. A mi me da la impresión de que por algo, lo que sea, posibilidades mil, digo que me da la impresión de que el por qué, la raices de ese por qué y si ese por qué se puede evitar y como, le importa un pimiento a nadie. Es más, siento un escalofrío cuando nada de esto se menciona, como cada vez se venera e idolatra más el costroso parche que parece que nos lo ponemos en los ojos, cómo la sociedad no "las ve venir", como nos quedamos observando la crisálida de la destrucción impasibles en forma de niños que lo tienen todo y no tienen NADA. Y nos creemos que el asesinato, la violación , el suicidio, la destrucción en general, es lo normal en el ser humano, y luego nos empeñamos en ordenar, con leyes, cárceles y demás nuestra deriva emocional, nuestro tremendo vacío. Por eso creo que los quieren la cadena perpetua y la pena de muerte son los mismos que en algún momento pudieron haber matado a Marta.

27 de febrero de 2009

De vuelta al trabajo


Hay datos que indican que la violencia en la sociedad es una tendencia en alza: a todos los niveles, en todos los aspectos, en la vida cotidiana y en la vida oficial, en el hogar y en la calle, dentro y fuera de la familia, y, por supuesto, en primer lugar contra la infancia. Y sin necesidad de grandes estudios -aunque nos apoyamos en los realizados por Adorno, Horckeimer, Prescott y en el pensamiento de Alice Miller- podemos afirmar que el crecimiento de la violencia es correlativo a la robotización de las funciones maternas y a la creciente pérdida de amor primario. El poder controla ahora un espacio de la función materna al que antes no llegaba y al que ahora puede llegar, no sólo por la sofisticación de la técnica y los productos químicos, sino por los nuevos medios de formación de masas y de modelación de los inconscientes: principalmente la televisión y la publicidad -el Dios inconsciente como decían Lacan y J. Ibáñez-.
.......

Y como si todo fuese una gran confabulación contra la vida humana y a favor del patriarcado, este proceso se complementa con a retirada voluntaria de la mujer de ese espacio, impulsada por la necesidad de la independencia económica respecto del hombre que la lleva a salir al mercado de trabajo, y fatalmente atraída por las migajas de poder que le han puesto de cebo.Todo ello permite al Poder destruir vestigios de maternidad entrañable y destruir cotas de amor primario que habían sobrevivido. Y porque cada vez hay menos amor primario, la violencia en el mundo crece, sin que nos demos cuenta de la relación entre ambas cosas. Porque en nuestra sociedad, curtida por los milenios de represión patriarcal, no se conoce la relación directa e inmediata entre la represión del amor primario y la violencia y la destructividad

Casilda Rodrigañez
La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente.

2 de febrero de 2009

Amos chacho


Que sí, que parece que nos subimos ahora todos al carro, pero no. Lo de La Excepción y el Langui me viene de lejos. Año 2003, Radio 3, suena rap, básico, como si de un Public Enemy de extrarradio patrio se tratara, apenas presto atención, pero...un momento... hablan de un zapato ortopédico...eihn?. Interumpo mi actividad, y me dedico a escuchar con atención, chorreo de "palabros", caló, y la historia...la de un chaval que lo tenía crudo para caminar desde bien pequeñito, su día a día en el Panben (el barrio de Pan bendito en Madrid), me invade la curiosidad.

Entonces corrí la voz...ah! Sí! la Excepción! tengo el "Cata Cheli". Pues "Cata Cheli" grabado. Y venga a escucharlo y venga risas, verbo, historias y talento mucho talento. Y la historia entre historias la del Langui, el gitano Antón y su acompañante el Dj La Dako Style, gente sencilla, ocurrente, fresca, brillante y reivindicativa, Rap para los que ya no nos gustab el Rap.

Una no los llegó a ver en concierto, pero aquellos que los tuvieron cerca aseguraban que era y es toda una experiencia, que son gente accesible, campechana, simpática. Y vino otro disco y la misma caña y luego el Langui en Asuntos Propios el programa de RNE que presenta Tony Garrido.

Ahora Juan Manuel Montilla, su verdadero nombre, ese chaval del Pan Ben que por una Polio (error, al parecer fue la falta de oxígeno en el parto) se quedó tullido ha ganado un Goya al mejor actor revelación y otro a la mejor canción y a los que le seguimos la pista con cariño nos alegramos de que por una noche haya estado deseando llegar a su casa a ponerse otra vez el chandal y seguir dando caña y hablar de lo que importa.

Por cierto, no se pierdan la los chicos del Terrat en la madriguera de la Excepción

Les dejo, me voy a dormir con mi niña.


12 de enero de 2009

Vuelven mis chicos


Muy buenas. Catherine desde la madriguera convertida en toda una mamá y bueno, se podrán imaginar, Amando y yo como la Virgen y San José y sin buey ni mula y no en Belén precisamente, si no en una hostil capital del sur y aún encima y por si fuera poco enemigos del "déjale llorar" y del "no lo cojas en brazos" pues se pueden imaginar lo agotada que acaba una y el tiempo que queda para lo apolíneo, osea blogs y demás . Mi vida es una laguna ctónica como diría la Paglia de babas, abrazos, besos, teta, culetes y demás.

Eso sí, ha llegado a mis oídos que se ha publicado una antología de Return to Forever, el grupo de los 70 formado por los enormes Chick Corea, Stanley Clark, Lenny White y Al Di Meola. Sí, este año tocaron en Donosti, Madrid y una se quedó con las ganas de ir a verlos, una lástima.

A veces me encuentro cantándole canciones a Catuxa como Sometime Ago.

Pulula por la red su música y en su web hay más información. No darse el gusto de escucharlos es un crimen.

Bicos.

23 de noviembre de 2008

Decidme como es un árbol.

Decidme como es un árbol.
Decidme el canto de un río cuando se cubre de pájaros.
Habladme del mar.
Habladme del olor ancho del campo de las estrellas, del aire.
Recitad un horizonte sin cerraduras y sin llaves, como la choza de un pobre.
Decidme como es el beso de una mujer.
Dadme el nombre del amor, no lo recuerdo.
Aún las noches se perfuman de enamorados con tiemblos, de pasión bajo la luna.
¡O sólo queda esta fosa,la luz de una cerradura, y la canción de mis losas!22 años.
Ya olvido la dimensión de las cosas, su color, su aroma.
Escribo a tientas el mar, el campo.
Digo bosque y he perdido la geometría de un árbol.
Hablo por hablar de asuntos, que los años me borraron.
No puedo seguir, escucho los pasos del funcionario.

Marcos Ana , tras 23 años de cautiverio, soñaba con recordar lo esencial.

18 de noviembre de 2008

Nuevas formas de violencia

Ahora que una se siente inmersa en el mundo bebé, en el que el instinto y las emociones están a flor de piel se perciben de forma mucho más cristalina las nuevas formas de violencia. Hace poco tuve la oportunidad de enterarme de que en el mundo occidental se tata a los bebés, osea, a todos nosotros, con violencia. Los convencionalismos sociales, la prisas etc. hacen que los bebés o los niños pequeños sean "un incordio". Se les separa de su madre nada más nacer después de un parto penoso, frío, lleno de extraños y de una potente luz, se les pincha, se les viste, se les peina, se les llena de perfumes, se decoran sus habitaciones separadas lejos del calor de su madre, se les alimenta con leche de vaca formuladas para que crezcan, se les pasea en carritos con bonitos móviles, se les pone chupetes para que se entretengan, se les lleva a guarderías con cuatro meses, se les oculta nuestra verdad y la verdad del mundo y así, vamos cumpliendo años. Hay incluso bebés resignados que de tanto llorar sin encontrar respuesta un buen día se retraen y se callan para siempre.

Las madres, que no entienden que les pasa después de dar a luz en un hospital en las que les han dicho que están mejor calladas y quietas se encuentran raras, de tanto escuchar consejos ajenos y no seguir lo que les dicta su corazón y solas, y van al pediatra a que les escuche, se vinculan con su bebé a través de la enfermedad y los bebes se ponen enfermos porque solo así saben que tendrán cerca a su madre. "No lo cojas que se mal acostumbra" "deja que llore o lo vas a malcriar"... y así empieza todo.

Esta tarde me encontraba, como todas las tardes tratando de que mi bebé de casi tres meses estuviese a gusto, es inquieta y muy expresiva, carga todas la vivencias de sus antepasados, las sombras y las luces de su padre y de su madre. Durante horas estamos jugando, la desnudo, la llevo conmigo, le canto, la toco, juego con ella , es cansado sí y si la dejo sola un momento, me llama con un lamento certero y penetrante, para eso estamos diseñados. Nadie pide lo que no necesita. De repente suena el teléfono y cojo a mi bebé que patalea para contestar

- Es vd. Doña, tal y cual
- Si soy yo
-Nos hemos enterado de que ha tenido un bebé y le queríamos ofrecer la colección de películas del club Disney.

No salía de mi asombro, la sociedad está ahí ahora que eres mamá, si pero para venderte lo que sea, para tapar ese vacío con bases de datos con tus gustos, vicisitudes y preferencias. Y lo malo es que la sociedad somos cada uno de nosotros. La violencia domina un abanico inmenso de modalidades y que a veces al ser muy sutil o poco explícita, no la reconocemos como tal. Ahora, más que nunca, la veo por todas partes.


-Gracias pero no quiero que pierda su preciado tiempo conmigo
-No podemos siquiera charlar un rato
-No, gracias

16 de noviembre de 2008

Recordando el pasado


La señora Deal en plena faena

Este viernes por la noche, después de haber dormido profundamente a nuestro bebé de casi tres meses (que ya tiene muy claro lo que quiere, creo que nacemos teniéndolo más claro hasta que nos pierden o nos perdemos, me imagino), pues saboreamos Amando y la que suscribe esos momentos en el salón, cenando y charloteando sobre nuestras cosas. Esta vez tocó "Gustos musicales allá por mitad de de los noventa haciendo especial énfasis en los grupos de chicas" y bueno les hablaré de los míos.

Sí si amiguitos, antes de Fats Waller, Thelonius Monk, Irakere o Machito Pérez, a una le gustaban, ya fueran de actualidad o rescoldos de finales de los ochenta el Seattle Subpop, Pixies, Elástica, Blur, L7, Veruca Salt, Faith no More, Brujería, The Stone Roses, Weezer, The Breeders, The Charlatans, Happy Mondays (como ven todos de los States o de la Pérfida, muy original), de muchos hace ya más de 15 años (Glups!) cuando no importaba si se desafinaba o no...

El abandono total e inicial aborrecimiento para posterior reconciliación se dió allá por el 95 con el primer disco de The Foo Fighters, el último que llegué a escuchar de ese estilo antes de que el señor Davis o la señora Regina lo eclipsaran todo. Pero sí me acuerdo de los temitas, vaya si me acuerdo, de hecho han sobrevivido muy bien The Pixies a los que tengo como icono de mis gustos pasados.

Aquí les dejo un vídeo de un tema que me gustaba mucho y aún sigue trayendo buenos recuerdos.




2 de noviembre de 2008

Menos es más

Entre pañal y pañal (sobre todo si una usa los de tela) y bracitos y bracitos (estos serán para siempre). Les dejo un enlacito con una artículo interesante.

Besos.