18 de mayo de 2008

Lamatumbá


Vamos a barrer para casa. Por si no les había hablado nunca de ellos, estos son Lamatumbá, un grupo que tuve el privilegio de verlo nacer y crecer en mi ciudad de origen, tanto es así que el hermano de la que suscribe fue manager del mismo durante unos años, años pegado al móvil organizando a estos chicos a los que recuerdo con velas en la nariz, bien pequeños.

Ahora con nuevo cantante también sacan disco nuevo. Paraugas Universal. Y la verdad aquí donde los ven, que son unos cuantos, lo que tocan lo tocan bien y se atreven con todo, o sí no escuchen el disco lleno de sorpresas y plagadito de buenas influencias, desde George Clinton hasta Bersuit ( a los que telonearon en su gira por Iberia hace cuatro años) pasando por Madness o las fantásticas y olvidadas orquestas que amenizaban las fiestas de los pueblos gallegos en los sesenta, o... qué se yo! todo lo que pueden dar de sí guitarras, bajos, trompetas, saxos, panderetas, percusión, batería, acordeón, piano y demás. Todo hay que decirlo, las colaboraciones en voz también son de agradecer como la de Guadalupe Galego una de las personas con la voz más hermosa que he oído nunca

Poco más puedo decir, solo que verlos en directo, yo lo hice unas cuántas veces y pretender estar una esquina sin moverse es para hacérselo mirar por un especialista.

Les dejo con un tema de su último disco, "Camiños" y otro del anterior, la ranchera más galega que se ha compuesto nunca, "Ay dolores"






14 de mayo de 2008

Publicidad

Hace un mes aproximadamente un anuncio en prensa suscitó mi atención: Una vez más me pregunté dónde acababa la creatividad y empezaba la mercadotecnia, o viceversa, como prefieran.
No dejaba de ser una meta ejemplificación (permítaseme el palabro) de la utilidad de la subversión a favor de la compraventa y el consumo, en este caso para anunciar la publicación bimensual FP (Foreing Policy) en concreto su número de abril-mayo, donde aparece en su portada Dani el rojo con un altavoz donde se puede leer: "Mayo del 68" ¿Qué queda? Pues sí, la verdad, bien pensado lo han clavado, nada mejor que poner una foto así.

8 de mayo de 2008

Puente gastronómico Vs. crisis alimentaria


Crisis? qué crisis? (hay a quien parece no afectarle mucho). Bueno Bueno, aquí estamos con unos kilitos más. Lo mío pase, que ya son 6 meses de embarazo Y lo de Amando también tiene explicación: dos futuros padres, recién "pareja de hecho" de celebración en celebración por una Galicia llovida durante todo el mes de abril que refulgía y emanaba verde por todos lados. Pero.. atiendan al buceo de plato y copa, atiendan:

  • Día uno, jueves: cumpleaños de mi señora madre, 58 primaveras celebradas en una bonita casa en pleno campo con chimenea encendida, empanada, pulpo, cocido, langostinos y tarta, Riberita del Duero, bien.
  • Día dos, viernes: comida con el hermano de la que suscribe en El Catador, modesto y limpio restaurante de mantelito de cuadros y sillas de plástico y aglomerado ubicado en la zona vieja de Ourense con un menú sencillo e ingredientes de primerísima calidad, calamares, pulpo, merluza a la gallega, cabrito y flan casero, Rioja del bueno.

Cena con tía y buena amiga en la Cova da Pía, Ourense: Revuelto de erizo con algas, chocos marinados, almejas a la marinera, tabla de quesos, postres variados Albariño de barrica (demasiada madera)

  • Día tres, sábado: Comida celebración familiar en el Parador de Santo Estevo, Ribeira Sacra, Monasterio Benedictino restaurado, en ruinas durante muchos años, al que menda en sus tiempos mozos acudía a festivales de folk atlántico (uno anual que se celebraba con lo mejorcito de las tierras Gaélicas) y hacía cosas poco recomendables en sus claustros. Si no lo conocen el parador y sus alrededores ya están yendo, pues bien, en el mismo cayeron: entrantes variados de lo más elaborados, bacalao y chuletón (los que lo comieron) postres noveau-gallego. Vinos del zona con uva Mencía y blanco Albariño.
  • Día cuatro: Comida, Vigo, La Piedra, el puerto: ostras, navajas, pulpo. Vino Albariño: Martín Codax.


Añádanle pan riquísimo a todo que sirve para mojar, algo que a la que suscribe le vuelve loca.



Luego hubo regalitos en forma de ropa de bebé y alguna sorpresa.

  • Día cinco: Huida a Madrid dónde retomamos dieta que baje la propensión a padecer enfermedades relacionadas con el ácido úrico y demás dolencias tan comunes en nuestros tiempos. Días muy saboreados, toma de contacto de lo más auténtica y familia, mucha familia, llegada de todas partes.

Ahora vuelvo a la vida de curranta embarazada que hace lo posible por sentirse bien en la hostil y humeante gran ciudad, nadar, yoga. Además, estas cosas que dejamos atrás saben mucho mejor cuando se hacen de vez en cuando.


Les dejo con dos fotos, una de la Ribeira Sacra, Ribera del río Sil, río que nace en León y afluente del Miño, vía de penetración del cristianismo en Galicia cuando este era algo más místico que terrenal y maravilla de la naturaleza y otra de la familia de una en tan precioso paraje, Catuxa no sale, pero ya saldrá.




30 de abril de 2008

Crisis alimentaria

Crisis, vale ¿pero qué la provoca? Entrevista con Eric Holt, director de Food First.

Por cierto ¿qué opinan de la gestión de recursos "inhumanos" de este país? El delegado para Europa de Telefónica no tiene experiencia y no sabe inglés.

Nos vemos a la vuelta. Besos mil.


Hommer en plena "crisis alimentaria"

26 de abril de 2008

Abril

Abril es un mes bien bonito por estas latitudes. Vuelven las golondrinas y los vencejos, florece casi todo, huele mejor, llueve y sale el sol. Y no solo es bonito por eso, en lo personal, en lo histórico, en nuestro entorno, es un mes agradecido. Es bonito, a pesar de las crisis y demás contratiempos. Valga de muestra y con dos días de retraso esto:


25 de abril de 2008

Reivindicación Maternal.

Bueno, se imaginarán vds. si me conocen un poco que llevo ya unos meses buscándome la vida para no entrar en un hospital de parto o no (ya saben que lo provocan) y que la traten a una como a una niña de cinco años, (bonita, guapa) o como a una subnormal que no conoce su cuerpo (que conste que muchas se dejan y tan contentas). Pues eso, que estamos en ello de mil y una maneras, por intentarlo que no quede. No se pueden imaginar la cantidad de veces que he tenido que oír estos días que leer es malo, ¿¿Desde cuándo???.

20 de abril de 2008

Correo-e a la redacción de Informe Semanal


Este correo electrónico, hace referencia al reportaje sobre transgénicos emitido en su programa el día 19 de abril de 2008.

http://www.informesemanal.tve.es/FRONT_PROGRAMAS?go=111b735a516af85ccdc4135d9df82c2e123009d61eb00f778b60af793b191c310de7d44488a3f7e47de52e81ec93fd05580d25c5e10bc299249ec3f13ca81c0cfbfab9652e80ec97

No nos podemos imaginar, yo, y más gente, que el giro en la política de medio ambiente del actual gobierno iba a ser tan fulminante y radical.
Empezando por la expulsión de la señora Narbona por parte del presidente Zapatero en pos de un Ministerio que "no entorpezca" la actividad económica de un país cuyo planteamiento en relación al crecimiento es erróneo y devastador desde hace muchos años y solo piensa en el coste beneficio a muy corto plazo, y siguiendo por que en este reportaje podemos ver que se ha eliminado (alegando problemas técnicos) la intervención de la única voz crítica con el tema de los OMG aplicados a la agricultura , la de Juan Felipe Carrasco de Greenpeace.

Y no solo eso. Se han usado imágenes de la deforestación de la Amazonia para el cultivo de soja transgénica justamente para lo contrario, para explicar las bondades de estos organismos que no son necesarios y que solo traen beneficios a muy pocas empresas PRIVADAS (no se mencionó en ningún momento el tema de la propiedad intelectual ni los royalties) y que parecen estar ya representadas en el congreso de los diputados español en forma de la nueva ministra de innovación antigua presidenta de ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas.).

Las opiniones vertidas en el reportaje eran de risa: como que estos organismos acabarían con el hambre en el mundo y que contienen más nutrientes que los convencionales o ecológicos y que con ellos el uso de pesticidas tiene los días contados, lo dicho, de risa.

Solo espero que me indignación se contagie, que me encargaré de ello, que se plantee otro modelo de gobierno con una representación más variada y se deje de especular con el medio (agua, atmósfera, tierra, biodiversidad) que es el único patrimonio común de toda la humanidad, los billetes no se pueden comer ni beber, al final va resultar que estamos todos locos.

18 de abril de 2008

Manu

Ahora más que nunca aprecio todo lo que me hace reír (y es que además me río muchísimo, serán las hormonas me imagino). Vean vean esto.


13 de abril de 2008

Lou en primavera

Lo prometido es deuda. Aquí está el peludo en todo su esplendor tirado después de un carrerón en uno de los pocos castañares cuidados que quedan en la Ribeira Sacra, esta Semana Santa


5 de abril de 2008

EL PROYECTO MÁS AMBICIOSO DE AMANDO Y CATHERINE

Está en su vigésima semana de gestación y es una niña muy valiente por venir a este mundo (aunque la pobre no lo ha pedido).

2 de abril de 2008

Felices 25 añazos


Hay una frase mítica de los ochenta que cayó profundamente en el olvido:

" Movida se escribe con M de Madrid y V de Vigo"

Sí sí, como lo oís, como lo oís. A los Siniestro Total no los invitan al rancio Baile de la Rosa en Mónaco (¿se los imaginan?) pero sacan disquito por sus 25 años.

Les juro que hace esos años en esa ciudad que está de espaldas al mar, donde nadie se para a saludar y el código de la circulación es ese gran desconocido se cocían muchas muchas cosas.
Decenas de iniciativas artísticas salían de bares, clubs, estudios e institutos. En uno de ellos tuvo lugar la primera actuación de estos mozos con exceso de actividad sináptica que intentaban aplacar a base de cervezas. Luego un accidente en un R 12 dió nombre al grupo.

Recuerdo bien a los hermanos y hermanas mayores de mis amigos escuchando día y noche, a Julián, Miguel, German y Alberto: "Yo te quiero" o "Bailaré sobre tu tumba". Luego los peques como podíamos pillábamos el hilo allá por el "Me gusta como andas", pero eso sí, había que hacerse con los vinilos anteriores que señores, antes no existía internet y las letras iconoclastas y neo-dadaístas como ellos afirman había que aprenderlas. "Ayatolah" "El Palmar de Troya" "Assumpta" "Matar jipis en las Cíes". Algunas venían en los vinilos en una burda fotocopia.

Siniestro Total nos salvó a mí y a muchos de atravesar una adolescencia cursilona y políticamente correcta de hipotálamo pegajoso, porque qué letras amiguitos, qué letras, qué cachondeo, por fin había alguien que no se iba a morir si lo dejaban.

Ya de mayorcitos nos enterábamos de que si era punk gallego, que si molaban, qué si eran subverisvos, el caso es que hoy en día, sigue siendo un gusto y algo muy escaso encontrarse con alguien con quien poder recitar sus "Grande Sexitos" y pasar un buen rato.

Les dejo con un video ochentero-vigués donde se nos invita al bailoteo proponiéndonos una serie de momentos susceptibles (más o menos) de que esto se produzca.


26 de marzo de 2008

Rafael Azcona

Interrumpimos el ritmo en el mundo real. Parecía que se no se iba a morir nunca y se nos ha muerto. Único. Rafael Azcona. El guionista a quienes los escépticos teníamos más fe. Un tipo con una personalidad, sensibilidad y ternura especial. Una persona sabia, humilde y amante incondicional del sentido del humor, el maestro del neorrealismo cáustico con el que una comulga y echa de menos en los guiones de hoy en día.

De todas sus entrevistas y anécdotas recuerdo un pasaje en el que contó el discurrir de un enfado bastante aparatoso con Marco Ferreri: al parecer cuando se cruzaban por la calle se cambiaban de acera para ponerse verdes, Marco Ferreri gritaba insultos en su pobre español y a su vez Azcona lo llamaba en su patético italiano stronzzo, frocio y cosas al uso. Para verlo. Les dejo queridos míos un articulito muy sustancioso.

Suya afectuosa.

Catherine


la Grande Bouffe, guión, Rafael Azcona (1926-2008)

18 de marzo de 2008

Consumo

Como habrán podido deducir llevo ya varios días con abulia bloguera entre ires y venires y tareas de diversa índole. Hasta que las ganas y las musas vuelvan les dejo una frase genial de Aristóteles un día que se paseaba por el mercado de Atenas, es para pensar en ella. Arriba la desaceleración coñe!!!

ES INCREÍBLE COMPROBAR LA CANTIDAD DE COSAS QUE HAY QUE NO NECESITO PARA NADA.

9 de marzo de 2008

Flores

Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres,
¡Qué poco es un solo día, hermanas,
qué poco, para que el mundo acumule flores frente a nuestras casas!
De la cuna donde nacimos hasta la tumba donde dormiremos
-toda la atropellada ruta de nuestras vidas-
deberían pavimentar de flores para celebrarnos
(que no nos hagan como a la Princesa Diana que no vio, ni oyó
las floridas avenidas postradas de pena de Londres)
Nosotras queremos ver y oler las flores.
Queremos flores de los que no se alegraron cuando nacimos hembras
en vez de machos,
Queremos flores de los que nos cortaron el clítoris
Y de los que nos vendaron los pies
Queremos flores de quienes no nos mandaron al colegio para que cuidáramos a los hermanos y ayudáramos en la cocina
Flores del que se metió en la cama de noche y nos tapó la boca para violarnos mientras nuestra madre dormía
Queremos flores del que nos pagó menos por el trabajo más pesado
Y del que nos corrió cuando se dio cuenta que estábamos embarazadas
Queremos flores del que nos condenó a muerte forzándonos a parir
a riesgo de nuestras vidas
Queremos flores del que se protege del mal pensamiento
obligándonos al velo y a cubrirnos el cuerpo
Del que nos prohíbe salir a la calle sin un hombre que nos escolte
Queremos flores de los que nos quemaron por brujas
Y nos encerraron por locas
Flores del que nos pega, del que se emborracha
Del que se bebe irredento el pago de la comida del mes
Queremos flores de las que intrigan y levantan falsos
Flores de las que se ensañan contra sus hijas, sus madres y sus nueras
Y albergan ponzoña en su corazón para las de su mismo género
Tantas flores serían necesarias para secar los húmedos pantanos
donde el agua de nuestros ojos se hace lodo;
arenas movedizas tragándonos y escupiéndonos,
de las que tenaces, una a una, tendremos que surgir.

Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres.
Queremos flores hoy. Cuánto nos corresponde.
El jardín del que nos expulsaron.

Gioconda Belli

4 de marzo de 2008

La revolución no será televisada


Bueno, eso es lo mejor que le podría pasar a cualquier tipo de revolución. ¿No?. Desde aquí un homenaje a Gil Scott-Heron, querido por una por su vocación de mosca cojonera, y por su forma de serlo, su música. De los 60 a los 70 hasta ahora Gil sigue vigente. Les dejo un enlacito sobre todas las referencias que contiene el tema, en inglés, alemán y portugués. Lo que sí se televisan son los debates.